Categorías: LOS LAGOS

Reale Seguros aporta 10 mil euros para acción social en Chiloé

· A través de su fundación, la aseguradora italiana, participó en el  proyecto “Huertos Urbanos para Castro – De la semilla a la mesa”.

En diciembre de 2021 un gran incendio destruyó un centenar de viviendas en la población Camilo Henríquez y Villa Yungay, en la localidad de Castro Alto, en Chiloé, dejando cerca de 400 damnificados.

Hoy esos vecinos estuvieron presentes hace poco en la inauguración de un gran hito: el nuevo invernadero comunitario. La construcción del invernadero se enmarca en el  proyecto “Huertos Urbanos para Castro – De la semilla a la mesa” financiado por Reale Foundation, fundación empresarial de Reale Seguros que intervino a través de un protocolo de emergencia que se activa en caso de desastres o catástrofes como la que afectó la Población Camilo Henríquez, con un aporte económico de 10.000€ equivalentes a unos 8.000.000 de pesos en el momento de la donación.  El evento también contó con la participación de la comunidad La Melga Slow Food Chiloé y la Universidad de Los Lagos, sede Chiloé.

Iris Vittori, representante de Reale Foundation, dijo que “este proyecto nace de nuestro compromiso hacia el medioambiente, hacia las comunidades, sobre todo en caso de desastres como el incendio ocurrido en Castro”. La directiva explicó que la donación estuvo enfocada en mantener unida a la comunidad en relación con un plan común, “el que se tradujo en huertos urbanos para esta localidad, donde gracias a la colaboración de la academia se pudo poner en marcha la construcción de un invernadero”.

Por su parte, Ingrid Bastías, vocera de la Comunidad La Melga Slow Food, señaló que “si bien el proyecto nace a raíz del incendio, es a partir del aporte entregado por Reale Foundation que desarrollamos la iniciativa, reconstruyendo espacios ecoproductivos de autogestión y participativos, desde la semilla a la mesa, para vecinos de Camilo Henríquez y la población Yungay”.

Durante la ejecución del proceso, se dictaron talleres de prevención de incendios, limpieza de la quebrada y construcción de huertos urbanos. El proyecto sigue en marcha y continúa la limpieza de la quebrada. En una próxima etapa se realizará la instalación eléctrica del invernadero y sensores, además, del riego automatizado, instancias que materializarán estudiantes de la Casa de Estudios.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La IA no reemplaza las relaciones humanas: alertan riesgos en adolescentes

El aumento del uso de chatbots por jóvenes para entablar conversaciones personales, pueden ser un…

11 minutos hace

Centro Cultural de Padre Las Casas presenta: “Gala Retro: Leyendas de la Música”

El evento “Gala Retro: Leyendas de la Música”, se presenta este sábado 13 de  septiembre…

3 horas hace

Oficina INDAP Temuco cuenta con nuevo Rincón de la Infancia habilitado por JUNJI Araucanía

Este nuevo espacio permitirá que padres y madres usuarias de INDAP, realicen sus trámites mientras…

3 horas hace

Con visita en terreno, Alcalde de Antofagasta revisa soluciones para vecinos de Miramar por filtraciones

Tras meses de trabajo por las filtraciones de agua que afectaban a vecinos de la…

3 horas hace

Director Nacional de Gendarmería en Antofagasta: “El trabajo en terreno es clave para mejorar nuestra coordinación operativa”

Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de…

3 horas hace

Renuevan convenio para la Construcción del Estadio de Vicuña

Junto a dirigentes del fútbol amateur, deportistas, concejales y autoridades locales, se realizó la firma…

3 horas hace