Categorías: CHILOÉ

Invitan a actores locales a innovar en la oferta turística en torno a las iglesias chilotas

La iniciativa buscó actualizar conocimientos acerca de las nuevas tendencias de mercado y perfil del turista, empoderar el cuidado local de la cadena de valor en torno a los templos, promoviendo los vínculos entre diversos actores del área y fomentando una comunidad colaborativa.

Con una invitación a trabajar en propuestas innovadoras y articuladas entre todos los actores de la cadena turística que releve experiencias culturales de turismo responsable en torno a las iglesias patrimoniales de Chiloé, culminó el Taller de “Co-construcción para el turismo comunitario”, organizado por el Programa Territorial Integrado Iglesias Patrimoniales de Chiloé de Corfo Los Lagos.

Anfitriones turísticos, emprendedores, empresarios, encargados de turismo de municipios y proveedores de servicios, conocieron y profundizaron sobre las nuevas tendencias de mercado y perfil del turista, pudiendo además desarrollar un ejercicio práctico en donde se levantaron acciones de mejora en relación a la oferta actual y la demanda esperada; cuyo insumo será base para el diseño de la Hoja de Ruta de las actividades del programa de Corfo los Lagos durante el segundo año de implementación.

Yasna Burich, representante de Cabañas Palafitos Dalmacia -emplazado en el borde costero frente a la península de Nercón – valoró esta iniciativa que “me ha ayudado muchísimo porque me ha obligado a salir de la zona de confort y he podido encontrar otras herramientas que están pensadas en nuevos viajeros para que tengan una experiencia distinta a lo que ya habían conocido antes en la isla. En mi emprendimiento en particular, empecé a visualizar el proyecto en otras áreas como, por ejemplo, el avistamiento de aves. Entonces es ampliar la oferta y que sea más atractiva, que el viajero tenga una experiencia de querer volver a la isla, (lo que invita) articular con otras empresas para fortalecer el turismo a nivel local”.

Gabriel Pérez, director regional de Corfo Los Lagos señalo que “En Corfo Los Lagos reconocemos el invaluable patrimonio cultural y arquitectónico de nuestras iglesias chilotas, que son un tesoro para nuestra identidad nacional a través del PTI Iglesias Chiloé creemos que es fundamental fomentar la participación de los actores locales en la innovación de la oferta turística en torno a estas joyas arquitectónicas. Son ellos quienes mejor conocen la historia, la cultura y las necesidades de sus comunidades. Nuestra misión es impulsar el desarrollo económico y social de nuestras regiones, y creemos firmemente que el turismo sustentable es una vía clave para lograrlo. Al promover la participación de emprendedores locales, no solo fortalecemos la economía regional, sino que también enriquecemos la experiencia turística, ofreciendo productos y servicios auténticos y de alta calidad. Invito a todos los emprendedores de Chiloé a sumarse a este desafío, a aportar sus ideas innovadoras y su pasión por nuestra cultura para crear experiencias únicas que cautiven a los visitantes y promuevan el desarrollo sostenible de nuestra hermosa isla. Juntos, podemos hacer de Chiloé un destino turístico aún más excepcional y sostenible”

Articulación, una clave indispensable

Jorge Moller, consultor en turismo sostenible y actual director de Regenera Ong, fue el encargado de dictar el seminario-taller abordando las problemáticas, desafíos y oportunidades para el mercado turístico, desde la mirada de destino y visitante. En esta línea, planteó que “un programa que hable de la territorialidad del destino es fundamental, cómo vemos el destino y el territorio entre todos, y cómo nos integramos y articulamos. Entonces yo encuentro estratégico este trabajo que está haciendo la Corfo, a través de este PTI, en términos que para la comunidad local se releve la importancia de lo que tiene y debe cuidar, y de lo que puede llegar hacer con ello. Y segundo, para un visitante, un viajero, que cada día es más exigente y quiere más contenido, más relato ancestral, más sostenibilidad, me parece que también es fundamental, para que también vayamos cambiando la política pública en torno a un objetivo del turismo de que no es sólo mostrar los atractivos turísticos sino también tomar conciencia de una planificación; se necesita esa articulación para juntar diversas miradas y respetarlas.  

Por su parte, Alexis Bórquez, encargado de la oficina municipal de turismo de Quellón e integrante de la Gobernanza del Pti Iglesias Patrimoniales de Chiloé, manifestó que “aquí hay un factor multisectorial que tiene que ver en cómo enfocamos el desarrollo turístico del archipiélago de Chiloé con una mirada hacia la creación de conciencia, hacia el desarrollo sostenible pero, sobre todo, a la  vinculación con las comunidades locales que desarrollan algún tipo de actividad turística o que están insertas en torno a las iglesias patrimoniales. Este taller ha venido a reforzar la visión que se tiene respecto del desarrollo integral en el área turística, no solamente al patrimonio sino también a la cultura y todo lo que tiene que ver con la vinculación de los diferentes organismos”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

5 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

5 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

5 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

6 horas hace

Violencia en la escuela, el gran desafío de este año

Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…

15 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

15 horas hace