Categorías: CHILOÉ

Diseñan productos turísticos y rescatan el patrimonio cultural de los templos chilotes

Los resultados de estos estudios sentarán las bases de actividades futuras para el Programa Territorial Integrado Iglesias Patrimoniales de Chiloé, implementado por Corfo Los Lagos.

El levantamiento del perfil del visitante, georreferenciación de la planta turística, reedición del pasaporte y construcción del relato inmaterial de los templos, son algunos de los productos que espera obtener el Programa Territorial Integrado Iglesias Patrimoniales de Chiloé a fin de contribuir a la consolidación del turismo patrimonial sostenible en el territorio.

Actualmente dos consultoras se encuentran en la zona ejecutando, en forma paralela, un trabajo de campo en donde se ha privilegiado entrevistas en profundidad con actores claves de las comunidades, levantamiento de información documental y aplicación de encuestas.

El director de Corfo Los Lagos, Gabriel Pérez, explicó que “a través de estas acciones seguimos avanzando para consolidar a las Iglesias de Chiloé como un destino sostenible y de patrimonio mundial, realzando la oferta turística cultural-patrimonial del archipiélago. Con el Programa Territorial Integrado se ha avanzado en el levantamiento de necesidades para un turismo sostenible, que busca ser una contribución a la preservación del patrimonio natural y cultural de Chiloé, contribuyendo así a fortalecer la articulación y coordinación del capital social en torno a las Iglesias”.

El resultado de las consultorías proporcionará “información muy completa para el turismo en torno a las iglesias, rescatará historias, tradiciones y saberes de las comunidades, y toda esta información quedará a disposición de los visitantes. Además, se generará información relevante para el desarrollo de futuras actividades contempladas en nuestro programa”, explicó Por su parte la gestora del programa territorial”, complementó Magdalena Larrañaga, gestora del programa territorial.

Sobre los resultados

En relación al diseño de productos, se espera la georreferenciación y fotografías de espacios públicos, servicios turísticos y atractivos en torno a las 16 iglesias; la generación de códigos QR con información de cada templo, paisaje cultural, oferta de servicios y atractivos turísticos asociados; y por último la reedición del pasaporte de las iglesias con datos actualizados.

Por su parte, y referente a la construcción del relato corporativo del patrimonio cultural inmaterial de las iglesias, se busca generar un producto coherente y convincente que comunique la identidad, los valores y la historia de los templos y de su gente, para lo cual la validación por parte de las comunidades es fundamental. Asimismo, se elaborarán piezas audiovisuales y una página web donde se aloje la información.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

4 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

4 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

4 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

4 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

4 horas hace

Turismo de festivales: dónde ir en 2025 para eventos mundiales

Estos festivales ofrecen una variedad de experiencias que combinan cultura, arte, música y naturaleza. Ya…

5 horas hace