Categorías: CHILOÉ

Diseñan productos turísticos y rescatan el patrimonio cultural de los templos chilotes

Los resultados de estos estudios sentarán las bases de actividades futuras para el Programa Territorial Integrado Iglesias Patrimoniales de Chiloé, implementado por Corfo Los Lagos.

El levantamiento del perfil del visitante, georreferenciación de la planta turística, reedición del pasaporte y construcción del relato inmaterial de los templos, son algunos de los productos que espera obtener el Programa Territorial Integrado Iglesias Patrimoniales de Chiloé a fin de contribuir a la consolidación del turismo patrimonial sostenible en el territorio.

Actualmente dos consultoras se encuentran en la zona ejecutando, en forma paralela, un trabajo de campo en donde se ha privilegiado entrevistas en profundidad con actores claves de las comunidades, levantamiento de información documental y aplicación de encuestas.

El director de Corfo Los Lagos, Gabriel Pérez, explicó que “a través de estas acciones seguimos avanzando para consolidar a las Iglesias de Chiloé como un destino sostenible y de patrimonio mundial, realzando la oferta turística cultural-patrimonial del archipiélago. Con el Programa Territorial Integrado se ha avanzado en el levantamiento de necesidades para un turismo sostenible, que busca ser una contribución a la preservación del patrimonio natural y cultural de Chiloé, contribuyendo así a fortalecer la articulación y coordinación del capital social en torno a las Iglesias”.

El resultado de las consultorías proporcionará “información muy completa para el turismo en torno a las iglesias, rescatará historias, tradiciones y saberes de las comunidades, y toda esta información quedará a disposición de los visitantes. Además, se generará información relevante para el desarrollo de futuras actividades contempladas en nuestro programa”, explicó Por su parte la gestora del programa territorial”, complementó Magdalena Larrañaga, gestora del programa territorial.

Sobre los resultados

En relación al diseño de productos, se espera la georreferenciación y fotografías de espacios públicos, servicios turísticos y atractivos en torno a las 16 iglesias; la generación de códigos QR con información de cada templo, paisaje cultural, oferta de servicios y atractivos turísticos asociados; y por último la reedición del pasaporte de las iglesias con datos actualizados.

Por su parte, y referente a la construcción del relato corporativo del patrimonio cultural inmaterial de las iglesias, se busca generar un producto coherente y convincente que comunique la identidad, los valores y la historia de los templos y de su gente, para lo cual la validación por parte de las comunidades es fundamental. Asimismo, se elaborarán piezas audiovisuales y una página web donde se aloje la información.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Miguel ‘Negro’ Piñera es internado en la UCI de Villarrica y será trasladado a Temuco

El cantante sufrió una complicación en una de sus piernas y podría ser derivado a…

1 hora hace

¿Qué comer antes y después de entrenar? Una guía para obtener los mejores resultados

Nutricionista de Vilbofit revela los secretos de la nutrición deportiva para maximizar el rendimiento y…

2 horas hace

Directora nacional de Conaf: Brigadistas enfrentan dificultades para combatir incendios en La Araucanía

Baldini señaló que esta situación «viene de años» y que han debido adaptar sus estrategias…

3 horas hace

Cuidar la piel en verano: Especialistas entregan consejos para mantenerla sana y protegida

Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…

3 horas hace

Nueve mil niños y niñas celebraron los 144 años de Temuco al ritmo de Mi Perro Chocolo y Cantando Aprendo a Hablar

Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…

3 horas hace

Sigue los mejores partidos de la clasificación de la Copa Libertadores con una promoción rentable de 1xBet

Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…

3 horas hace