Categorías: CHILOÉ

Seremis de Gobierno y del Trabajo encabezaron diálogos con adultos mayores en Frutillar y Castro por mejores pensiones para Chile

Más de 60 personas participaron en este encuentro en Frutillar. 

El Centro Diurno del Adulto Mayor de Frutillar estuvo repleto para conversar y compartir expectativas y anhelos sobre la reforma previsional que avanza en el Congreso de la República y que busca garantizar buenas pensiones para todas las personas del país. El encuentro contó con la colaboración de la Municipalidad de Frutillar y fue liderado por la Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz Viveros, y el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner Torres.

Danitza Ortiz Viveros, Seremi de Gobierno de la Región de Los Lagos, valoró los resultados de la actividad. “Estamos muy contentos y contentas porque generamos, a partir de las coordinaciones interministeriales, un diálogo con muchas personas, principalmente personas mayores de la comuna de Frutillar, donde hablamos de una de las reformas más sentidas y más importantes que tenemos en el Gobierno que es la reforma de pensiones. Para nosotros es tremendamente importante, primero, que la gente se informe, y segundo, que podamos tener un discurso en común, que se pueda masificar a propósito de mejorar las condiciones de vida de las personas mayores, garantizar que las brechas que existen entre hombres y mujeres en término de pensiones empiecen a disminuir, y por supuesto, que esta sea una reforma de Estado, que permita que nunca más en Chile puedan haber personas que tengan que priorizar entre comprar más medicamentos o la calidad de alimentos que consumen, por ejemplo”.

Por su parte, Ricardo Ebner Torres, dijo que “es importante poder socializar con nuestros adultos mayores de Frutillar todo lo que involucra este proyecto de reforma de pensiones. Entre los puntos más relevantes que fueron aprobados en la sala de la Cámara destacan la creación del Seguro Social junto al complemento por Cuidado a Terceros y la compensación por diferentes expectativas de vida en favor de las mujeres. En línea con lo anterior y fruto de acuerdos con la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, se aprobaron cambios relevantes para la Pensión Garantizada Universal (PGU), por ejemplo, la disposición que permite su incremento en un plazo más acotado, resguardando la sostenibilidad de las finanzas públicas. En ese sentido se aprobó su aumento a $250.000, la fórmula de gradualidad y la universalización bajo ciertos parámetros”.

A la invitación acudieron ciudadanos y ciudadanas de varias agrupaciones de adultos mayores, conjuntos folklóricos y otras organizaciones.

Norma Carrasco Moreno, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Frutillar, manifestó su satisfacción con la información que se compartió. “Realmente estoy contenta porque la Unión Comunal estuvo presente casi con sus 20 presidentes y con lo que se dijo por parte de los seremis se aclararon muchas cosas. Yo anoche estuve escuchando al Ministro Marcel y hoy vinieron para que tengamos una claridad máxima, eso es importante para nosotros como adultos mayores”.

En tanto, el día miércoles 24 de enero, se desarrolló otro fructífero diálogo en la comuna de Castro, encabezado por la Subsecretaría del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Nicol Cardoch, quien realizó una visita oficial a la Región.

Esta semana, con la aprobación de la reforma previsional en la Cámara de Diputados y Diputadas, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font avanzó significativamente en el compromiso de lograr mejores pensiones para todas las personas, reconociendo el esfuerzo individual y garantizando la posibilidad de elegir con libertad sobre qué entidades invertirán sus ahorros previsionales. A partir de marzo comenzará la discusión en el Senado.

Dentro de las normas que también fueron aprobadas destacan:

• Creación de las Cooperativas de Inversión Previsional como alternativa a los Inversores Previsionales para la inversión de los fondos de los afiliados. Estarían sujetas a las mismas reglas de los IP y fiscalizadas por la Superintendencia de Pensiones.

• Regular la licitación de la administración de carteras de inversión.

• Terminar con la figura de los multifondos para establecer los fondos generacionales.

• Regular la renta vitalicia inmediata y reduce su límite.

• Incorpora el autopréstamo que sería hasta por un monto equivalente al 5% del total ahorrado en la cuenta individual, con tope de 30 UF (aprox. $1.100.000).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

6 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

7 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

7 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

12 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

12 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

20 horas hace