Categorías: CHILOÉ

Consejero Cárcamo expresa preocupación por paralización de obras complementarias del nuevo hospital de Ancud

Su preocupación manifestó una vez más, el Consejero Regional Francisco Cárcamo, por el lento avance que tiene el proceso de reactivación de las obras complementarias del nuevo Hospital de Ancud, emplazado en el sector de Caracoles.

El personero expresó tal preocupación en la sesión plenaria del Consejo Regional de los Lagos, CORE, que se desarrolló este miércoles en la ciudad de Puerto Montt, la cual fue presidida por el Gobernador Regional, Patricio Vallespín.

En la ocasión, el consejero Cárcamo lamentó que dichas obras sigan paralizadas, entendiendo que el edificio del nuevo hospital está prácticamente terminado, pero el recinto no puede entrar en funcionamiento porque no tienen los accesos viales habilitados.

“Bueno acabo de plantear en la sesión del Consejo Regional, mi preocupación por la paralización de las obras complementarias del Hospital de Ancud, específicamente obras que son financiadas íntegramente con recursos del Gobierno Regional y que lamentablemente por tres meses aún no hay certeza absoluta de cuando se van a retomar estas obras anheladas por la comunidad, de acuerdo a la carta Gantt estas obras civiles del hospital están prácticamente finalizadas y este año deberían estar entregadas a la comunidad, pero lamentablemente hoy día faltan las obras de accesos, de urbanización, al Hospital de Ancud”, expresó el Consejero Cárcamo.

El consejero Francisco Cárcamo, recordó que tiempo atrás, la empresa constructora San Felipe abandonó las obras y por este motivo se procedió a liquidar el contrato, procedimiento que ya se encuentra en manos de la Contraloría, para avanzar en los trámites administrativos y poder llamar a una nueva licitación.

“Sabemos que hoy día Contraloría, tomó razón al término anticipado del contrato con la empresa San Felipe, pero hoy día falta lo mas importante, que Vialidad, que aún es la unidad técnica, pueda hacer el informe de liquidación y de reevaluación de esta iniciativa, es decir, revisar las partidas presupuestarias y cuantificar en montos cuando cuesta terminar estas obras y finalmente el Gobierno Regional firmar un nuevo convenio con el Servicio de Salud Chiloé para poder adjudicar estas obras lo antes posible, ojalá con la empresa Besalco que está construyendo el hospital”, remarcó el personero.

El consejero Francisco Cárcamo hizo un llamado a Vialidad y al Gobierno de Chile para agilizar la construcción de las obras complementarias del Hospital ancuditano, proyecto muy anhelado por la comunidad debido a que el actual recinto ubicado en calle Almirante Latorre, fue construido en su momento para 5 mil personas y hoy la población de Ancud supera los 45 mil habitantes.

Indicó que el actual hospital es un inmueble que ya cumplió su vida útil y por lo mismo la comuna requiere poner en funcionamiento el nuevo hospital, para brindar atenciones de calidad y dignidad a los pacientes y mejores condiciones de trabajo a los profesionales y funcionarios que laboran en este recinto de salud.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La región se mantiene con baja tasa de desocupación laboral y desafíos en otros indicadores

Termómetro Laboral da cuenta que la región se ubica en la segunda posición más baja…

51 minutos hace

Los alimentos que no debes dar a tus mascotas estas fiestas

La cebolla, los aliños y el pan amasado son sólo algunos de los alimentos clásicos…

53 minutos hace

Desabastecimiento de fórmulas especiales para bebés

El desabastecimiento de fórmula láctea para bebés alérgicos ha puesto en riesgo un problema poco…

54 minutos hace

El “influencer de Dios”: Carlo Acutis primer santo millennial

Canonizado el 7 de septiembre en Roma, Carlo Acutis se convierte en el primer santo…

1 hora hace

Relojes contra rutinas: el verdadero impacto del cambio de hora en la escuela

Por: Dr. Jaime Fauré, académico de Psicopedagogía de la Universidad Andrés Bello, ChileCada vez que…

1 hora hace

Chile superó a Australia y Canadá: digitalización y talento femenino reescriben la minería

Con un 23,1% de participación femenina en su fuerza laboral y más de 7.000 estudiantes…

1 hora hace