Categorías: BIOBÍO

Casi la mitad de las consultas en Centros de Atención Primaria están relacionadas con algún tipo de cefalea: Consejos para enfrentarla

Infecciones, estrés, problemas visuales, falta de sueño e incluso el excesivo uso de analgésicos son algunas de las causas de la cefalea o el dolor de cabeza, una de los padecimientos más incómodos y molestos que puede sufrir una persona.

La ciencia ha descubierto más de 200 tipos de cefaleas, entre ellas, la migraña, un tipo particular de cefalea, más intensa, pulsátil y muchas veces acompañada de náuseas, sensibilidad a la luz o al ruido, y dificultades para realizar actividades diarias.

Paula Espinoza, académica de la carrera de Enfermería de U. Andrés Bello, sede Concepción, explicó diversos conceptos asociados a este cuadro el cual, incluso, puede transformarse en una enfermedad crónica de no ser tratada por un especialista.

Consulta frecuente

De partida, la docente UNAB explica que, a grandes rasgos, en Chile los dolores de cabeza son una de las causas más habituales de consulta en los centros de salud.

“Se estima que casi la mitad de las atenciones en Centros de Atención Primaria están relacionadas con algún tipo de cefalea. A nivel mundial según la OMS, casi 3.000 millones de personas experimentan este malestar cada año”, sostuvo.

La cefalea, contó Espinoza, “se define como cualquier dolor o molestia localizada en la cabeza, de intensidad y duración variable”. Añade que puede presentarse como presión, tensión, punzadas o sensibilidad, y puede afectar tanto la vida laboral como familiar.

“Aunque muchas veces se piensa que es un mal menor, su impacto puede ser significativo: especialmente la migraña, que aporta un alto número de años vividos con discapacidad, lo que significa que limita actividades importantes durante largos periodos de la vida”, explicó.

Causas

Los estudios revelan que, principalmente, las mujeres se ven especialmente afectadas. “La migraña es tres a cuatro veces más frecuente en ellas, principalmente por factores hormonales”, dijo Espinoza.

Consultada por las causas que provocan este incomodo malestar a nivel cervical, la profesional explicó que “algunas cefaleas son primarias, como la migraña y la cefalea tensional, donde el dolor es en sí mismo la condición”.

Por otra parte, Espinoza menciona que “hay otras que son secundarias, por ejemplo, por infecciones, problemas visuales, estrés, falta de sueño o incluso el uso excesivo de analgésicos, lo que puede generar una ‘cefalea por abuso de medicación’”.

¿Cómo identificar un dolor de cabeza?

Es común tomar analgésicos de libre venta como el paracetamol y el ibuprofeno para aliviar los molestos síntomas de la cefalea o dolor de cabeza. No obstante, Paula Espinoza enfatizó que es muy importante “no automedicarse”.

“Existen analgésicos simples, medicamentos específicos para la migraña y terapias preventivas. Su uso debe estar supervisado por profesionales”, manifestó la experta, agregando que la guía de cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEDENE) enfatiza que el tratamiento debe adaptarse a cada persona y combinarse con hábitos de vida saludables.

En cuanto a la pertinencia de visitar a un médico, Espinoza sostuvo que se debe recurrir bajo ciertas condiciones.

“Si el dolor aparece de forma súbita e intensa y se vuelve frecuente o incapacitante, si existen síntomas como visión borrosa, debilidad, fiebre o dificultad para hablar, vómitos persistentes, o la ocurrencia de un golpe en la cabeza y el uso constante de analgésicos varios días a la semana sin mejoría”, dijo la profesional.

Hábitos saludables

La prevención de dolores de cabeza viene de la mano de diversos hábitos saludables.

Paula Espinoza, de Enfermería UNAB Concepción, explicó que es muy importante mantener horarios regulares de sueño. Además, realizar actividad física de manera constante.

Por otra parte, la experta sostuvo que es clave evitar el consumo excesivo de cafeína, alcohol y alimentos desencadenantes y llevar un registro del dolor para identificar patrones.

“Es importante considerar estas recomendaciones para el bienestar propio y de quienes nos rodean”, finalizó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Escuela Tambillos celebra 145 años con la inauguración de obras de mejoramiento a su infraestructura

La renovación del establecimiento contempla espacios más seguros, modernos y confortables, inversión del SLEP Puerto…

1 hora hace

Seremi de Energía de Los Lagos explica los alcances de la 4ta Convocatoria del Subsidio Eléctrico en la región

Quienes ya reciben el subsidio deben actualizar su información en el caso de cambio de…

1 hora hace

Capitán Pastene inauguró los 56° Juegos Infantiles Nahuelbuta que congrega a más de 300 atletas

La cita cumple su versión 56 y es el evento deportivo escolar más antiguo de…

2 horas hace

Diputado Jorge Saffirio valora aprobación de proyecto que tipifica el reclutamiento de menores para cometer delitos

El diputado Jorge Saffirio Espinoza  expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…

4 horas hace

Fiesta de la Lectura reunió a establecimientos municipales en el frontis de la Municipalidad de Villarrica

En el frontis de la Municipalidad de Villarrica se desarrolló esta semana la Fiesta de…

4 horas hace

Bochornos sin bochorno: Cómo aliviar los sofocos de la menopausia en verano

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, no un castigo.…

4 horas hace