Categorías: BIOBÍO

Investigadora USS estudia beneficios del calafate en mujeres en menopausia

Carla Guzmán, académica de la Universidad San Sebastián, lidera proyecto Fondecyt que estudia el impacto del calafate en la disminución de riesgos cardiovasculares en quienes las consumen.

¿Una dieta rica en calafate puede disminuir los riesgos cardiovasculares de las chilenas? Esa es la premisa que mueve la actual investigación de la Dra. Carla Guzmán, académica de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida de la Universidad San Sebastián, sede Concepción, que centra su interés es las mujeres en menopausia.

“Me interioricé en el calafate hace años, mientras realizaba mi tesis doctoral. El calafate —arbusto espinoso que florece en el sur de Chile y Argentina— se ha estudiado, pero no lo suficiente”, comenta.

“Es un producto rico en antioxidantes, polifenoles y antocianinas que, eventualmente, podrían disminuir el riesgo cardiovascular”, agrega la investigadora, quien acaba adjudicarse un Fondecyt de Iniciación por el proyecto “Effect of calafate (Berberis microphylla) supplementation on inflammatory and cardiovascular markers in menopausal women with metabolic syndrome: a pilot, randomized, controlled clinical trial”.

Los proyectos Fondecyt de iniciación tienen como objetivo fortalecer y fomentar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores, mediante el financiamiento de proyectos con una duración de 2 a 3 años en todas las áreas del conocimiento.

Preocupación por las mujeres

El estudio de Guzmán tiene como público objetivo las mujeres en etapa de menopausia. “Nos preocupamos por las mujeres con menopausia, porque suelen estar a la deriva del sistema de salud”, advierte.

“Es una población trabajadora, funcional, con potenciales riesgos por disfunción hormonal que no siempre se evidencian. Son mujeres que no necesariamente presentan dolores evidentes, pero su salud puede verse afectada. Lo que buscamos es un envejecimiento más saludable, preocupándonos de sus riesgos cardiovasculares”, comenta la especialista.

De ahí el interés por el calafate. “Se ha observado que su consumo disminuye algunos marcadores de riesgo. El estudio considera la incorporación de calafate en la alimentación de las mujeres, midiendo cada cierto tiempo su efecto en ellas”.

Impacto concreto

Con este proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), la Dra. Guzmán aspira a que la investigación y la generación de conocimiento “logre promover políticas públicas que sean ejecutables. No queremos que las investigaciones se queden en el laboratorio, sino que el llamado es a que tribute al entorno y que sean productos dispuestos y generados para la gente. Buscamos un impacto real en el territorio”.

El Dr. Bernabé Rivas, Vicerrector Adjunto de Investigación y Doctorados destacó la relevancia de este proyecto para la Universidad. “Es muy importante para la Institución y para la sede Concepción, ya que está dentro de los lineamientos del desarrollo de investigación y el aporte institucional a la comunidad. Esperamos también que sus resultados se reflejen en el aula, en la formación de los futuros profesionales. Este es un aporte muy innovador que contribuiría a mejorar la salud cardiovascular de mujeres”, señaló.

Este proyecto que comenzará su ejecución durante 2026 no solo busca validar científicamente los beneficios del calafate, sino también visibilizar el valor de los recursos naturales del sur de Chile como aliados en la prevención de enfermedades crónicas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

PDI detiene a dos sujetos por violación en after clandestino del centro de Temuco

Uno de los detenidos había salido en septiembre de cumplir una condena por abuso sexual.…

2 horas hace

Gendarmería detecta ingreso de celulares y dinero en efectivo al interior del complejo penitenciario

Control Penitenciario permitió detectar el ingreso de cuatro teléfonos, chips y cargadores. Trabajador de Sodexo…

2 horas hace

Temuco se prepara para recibir el “Circo Kósmico” con Augusto Schuster y el astrónomo José Maza

at_manual2015 El espectáculo familiar se presentará en el Gimnasio de la UFRO el domingo 9…

3 horas hace

Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

La nueva ley reconoce la labor esencial de las y los recolectores de residuos y…

3 horas hace

Experta alerta sobre el parto natural sin acompañamiento profesional: los errores que pueden poner en riesgo la vida

Cada vez más mujeres en Chile optan por un parto natural, buscando una experiencia íntima,…

3 horas hace

Triatletas internacionales se preparan en el Polideportivo UNAB para la World Triathlon Cup

Más de 130 atletas de elite entrenan en Concepción antes de la importante competencia en…

3 horas hace