Categorías: VALPARAÍSO

Selección de productos campesinos llega a Estados Unidos para participar en evento Passport D.C.

Una selección de 28 productos campesinos e indígenas de nuestro país, que van desde orégano de la precordillera de Putre y mermelada de chañar de Toconao por el norte hasta ajo negro chilote de Ancud y syrup de maqui de Coyhaique por el sur, podrán degustar quienes lleguen este sábado 4 de mayo a la embajada de Chile en los Estados Unidos, en el marco del Around the World Embassy Tour, también conocido como Passport D.C.

La presencia de estos productos nacionales en el evento, que se realiza en Washington D.C. y cada año congrega a más de 15 mil personas, fue gestionada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y su Red de Tiendas Mundo Rural, en conjunto con el embajador de Chile en el país del norte, Juan Gabriel Valdés, y su Agregaduría Agrícola.

Durante el Passport D.C., las representaciones extranjeras en la capital de los Estados Unidos abren sus puertas para que el público en general pueda disfrutar la cultura, la historia, la gastronomía y las tradiciones de diferentes países sin salir de la ciudad. Así, cada embajada participante ofrece, por ejemplo, muestras de arte, música y bailes, degustaciones de comida típica y promociones de sus destinos turísticos.

La jornada, organizada por la institución Events DC en colaboración con las embajadas acreditadas, busca celebrar la diversidad cultural y promover la comprensión y el intercambio entre los Estados Unidos y otros países. Se trata de una experiencia única que permite a los visitantes viajar alrededor del mundo en un día para aprender sobre otras culturas y establecer conexiones internacionales.

Juan Gabriel Valdés destacó el trabajo de INDAP y del Ministerio de Agricultura, en conjunto con la Embajada de Chile en Estados Unidos y su Agregaduría Agrícola, para presentar por primera vez productos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en Passport D.C. “Esta participación marca un hito significativo y subraya la importancia de apoyar a los pequeños productores para que puedan trascender las fronteras. Esperamos que los visitantes descubran la calidad de los alimentos producidos a lo largo de Chile, fomentando así el intercambio cultural y la apreciación mutua”.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, expresó que “para Chile es un orgullo participar con productos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en esta versión de Passport D.C., para que el público norteamericano pueda conocer los sabores tradicionales de nuestra tierra, desde  el orégano de Putre del Norte Grande hasta la mermelada de calafate de la Patagonia aysenina”.

Por su parte, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, resaltó que la Red de Tiendas Mundo Rural “es una iniciativa que busca ampliar mercados para las y los emprendedores agrícolas y acercar sus productos a los grandes centros urbanos, y se inserta en la estrategia de la institución de promover la creación de espacios de comercialización inclusivos e innovadores, con un enfoque territorial y de género”.

Los productos de nuestro Chile profundo que estarán presentes por vez primera en esta actividad, todos elaborados por usuarios y usuarias emprendedores de INDAP, son los siguientes:

Zona Norte: Orégano Socoroma Marka, de Putre; mermelada de chañar Sabores Escondidos, de Toconao; Aceite de oliva extra virgen Payantume, de Huasco, y snacks de pulpa de higo y snacks de queso de cabra Trikadia, de Monte Patria.

Zona Centro: Manjar casero de vaca Dulce Locura, de Putaendo; Dulce de leche de cabra Lácteos Colliguay, de Quilpué; aceituna sevillana con merkén Sabores de Naltagua, de Isla de Maipo; nueces verdes en almíbar, de Nancagua; mantequilla de maní Vicar, de Chépica; topinambur en polvo Nutramore, de San Vicente; manjar artesanal Delicias Tatito, de San Fernando, y merkén pehuenche, de San Clemente.

Zona Sur: Café de trigo molido Patagom, de Yungay; café de maqui Chihuaico, de Villarrica; té de maqui Lawentu, de Padre las Casas; mermelada de copihue Florahue, de Loncoche; mermelada de rosa mosqueta Oh La La, de Victoria; merkén mapuche Curaco Gourmet, de Cholchol; pasta de ají ahumado y pasta de ají cacho de cabra Sabores de mi Huerto, de Angol; maqui picante Maqueo, de Futrono; mermelada de murta Delicias de Fresia, de Fresia.

Zona Austral: Ajo negro chilote Kime Newen, de Ancud; papas nativas chilotas y pasta de ajo chilote Chiloé Gourmet, de Ancud; mermelada de calafate y syrup de maqui Suryuis, de Coyhaique.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

1 día hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

1 día hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

1 día hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace