Categorías: BIOBÍO

Haulmer da un paso clave hacia el negocio financiero con la compra de la licencia de prepago de Fpay

La fintech chilena adquirió la licencia de prepago que pertenecía a Falabella, marcando su entrada al segmento de emisores no bancarios de tarjetas con provisión de fondos. Con esta operación, Haulmer se prepara para dar el salto hacia la creación de su propio “neobanco” y fortalecer su ecosistema de soluciones financieras para comercios.
La fintech Haulmer, reconocida por su ecosistema de soluciones tecnológicas para comercios bajo la marca TUU, concretó en marzo la adquisición de la licencia de prepago de Fpay, que pertenecía a Falabella y que había dejado de operar como cuenta digital a fines de 2023.
Con esta operación, Haulmer ingresa oficialmente al negocio de emisores no bancarios de tarjetas con provisión de fondos, un paso que amplía su presencia más allá de los sistemas de punto de venta, boleta electrónica y herramientas de gestión comercial que ofrece actualmente a miles de comercios del país. La empresa prevé que el nuevo negocio comience a operar en el corto plazo, una vez concluidos los procesos con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
“Este acuerdo nos permite avanzar hacia nuestra visión de construir una experiencia financiera completa para los comercios. Queremos que nuestros clientes no solo cobren con Haulmer, sino que también puedan recibir, guardar y administrar su dinero dentro del mismo ecosistema”, destacó Enrique Álvarez, Chief Revenue Officer de Haulmer.
El proceso se gestó tras varios meses de negociación. En mayo de 2024, San Feng, CEO y cofundador de Haulmer, se enteró que Falabella cerraría Fpay, su billetera digital lanzada en 2020, que llegó a superar el millón de usuarios en Chile. La compañía decidió entonces adquirir la sociedad Digital Payments Prepago S.A., encargada del negocio de prepago de Fpay.
En junio de este año, Haulmer formalizó el cambio de razón social a Haulmer Prepago S.A., con la denominación comercial “Haulmer Prepago”. La modificación fue aprobada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) el 21 de agosto y publicada en el Diario Oficial en septiembre.
“Este es el primer paso para convertirnos en un neobanco. Queremos que Haulmer Prepago sea una plataforma abierta, confiable y útil, tanto para pequeños negocios como para consumidores que buscan alternativas digitales simples y seguras”, agregó Álvarez.
El ingreso de Haulmer a este mercado se da en un contexto donde bancos y fintechs buscan integrar servicios de adquirencia y cuentas digitales para ofrecer propuestas de valor más completas. En esa línea, actores como SumUp, Getnet (Santander), Bci Pagos, Compraquí (BancoEstado) y próximamente Banchile Pagos refuerzan la competencia por atraer comercios con soluciones más integrales.

De forma paralela, Haulmer avanza en su expansión regional hacia Perú y México, donde busca replicar su modelo de soluciones tecnológicas para comercios y potenciar su red de servicios financieros digitales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Concurso nacional de fotografía busca retratar la Araucanía Andina y celebrar el regreso del guanaco a la región

La Fundación Luan lanzó una convocatoria abierta a fotógrafos y amantes de la naturaleza para…

60 minutos hace

UCSC es la primera universidad en el Biobío en recibir Sello “Espacio para Organizaciones Sociales”

Este hito reconoce a instituciones públicas y privadas que facilitan sus dependencias para el desarrollo…

2 horas hace

Saesa habilita nueva sección web para facilitar a sus clientes consultar si son beneficiarios del subsidio eléctrico estatal

En el marco de su compromiso con mejorar la atención a sus clientes y acercar…

2 horas hace

Región continúa disminuyendo la informalidad laboral manteniéndose cuarta a nivel nacional, pero aún con desafíos en otros indicadores

Datos entregados por el reciente Termómetro Laboral de la Subsecretaría del Trabajo plantean que aún…

2 horas hace

En Día Mundial del Huevo se celebra récord histórico de consumo y producción de ese alimento en el país

Para este año se prevé alcanzar las 251 unidades per cápita, la cifra más alta…

3 horas hace