Categorías: ANTOFAGASTA

El 99% de los clientes de Transbank se beneficiarán con bajas en su comisión tras la primera rebaja de los límites definitivos de las tasas de intercambio

De acuerdo con lo establecido por el Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio en febrero de este año, a contar del 1 de octubre comenzará a regir el primer ajuste a los límites definitivos de las tasas de intercambio. Lo anterior, traerá aparejada una baja sustancial en las tasas de intercambio y, por tanto, una baja también en el merchant discount rate (MDR)* para todos aquellos clientes (el 99%) que hasta ahora operaban sobre los nuevos límites máximos; reducción que se verá reflejada en su próxima facturación. En el caso de aquellos clientes cuyas tasas vigentes ya se encontraban por debajo de los nuevos límites, su MDR no se verá alterado.

Los límites máximos establecidos para este primer ajuste son: 0,50% en débito, 1,14% en crédito y 0,94% en prepago. En tanto, el segundo ajuste, contemplado para octubre de 2024, considera unos límites máximos de 0,35% en débito, 0,80% en crédito y 0,80% en prepago, lo que reducirá aún más los montos pagados por los comercios por concepto de tasa de intercambio y, en consecuencia, el MDR.

Cabe recordar que las tasas de intercambio son el principal componente del MDR y corresponden a los ingresos que reciben los emisores de tarjetas (bancos, casas comerciales, etc.) por cada transacción.

En este sentido, es importante recalcar que a Transbank le corresponde solamente implementar en sus sistemas las modificaciones de tasas de intercambio que realicen las marcas internacionales de tarjetas a partir de los límites máximos fijados por el Comité, sin que dichos montos entren al flujo financiero de la compañía.

Por su parte, los ingresos de Transbank por cada operación de pago que se realiza a través de sus sistemas corresponden solo al margen adquirente, que se encuentra calculado a costo económico para asegurar el autofinanciamiento de la compañía.

Para Transbank esta primera rebaja en el MDR es un hito que consideramos positivo para nuestros clientes y para el ecosistema de pagos electrónicos del país; pues reafirma la plena vigencia en condiciones competitivas del nuevo modelo operativo adoptado por la industria a partir de 2020 y sobre todo, porque representa un apoyo a aquellos pequeños comercios que están incorporándose a la seguridad y comodidad de pagos con tarjeta”, señaló Ricardo Blümel, gerente división Marketing y Estrategia.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

2 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

2 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

3 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

3 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

3 horas hace

Turismo de festivales: dónde ir en 2025 para eventos mundiales

Estos festivales ofrecen una variedad de experiencias que combinan cultura, arte, música y naturaleza. Ya…

3 horas hace