Categorías: ANTOFAGASTA

El 99% de los clientes de Transbank se beneficiarán con bajas en su comisión tras la primera rebaja de los límites definitivos de las tasas de intercambio

De acuerdo con lo establecido por el Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio en febrero de este año, a contar del 1 de octubre comenzará a regir el primer ajuste a los límites definitivos de las tasas de intercambio. Lo anterior, traerá aparejada una baja sustancial en las tasas de intercambio y, por tanto, una baja también en el merchant discount rate (MDR)* para todos aquellos clientes (el 99%) que hasta ahora operaban sobre los nuevos límites máximos; reducción que se verá reflejada en su próxima facturación. En el caso de aquellos clientes cuyas tasas vigentes ya se encontraban por debajo de los nuevos límites, su MDR no se verá alterado.

Los límites máximos establecidos para este primer ajuste son: 0,50% en débito, 1,14% en crédito y 0,94% en prepago. En tanto, el segundo ajuste, contemplado para octubre de 2024, considera unos límites máximos de 0,35% en débito, 0,80% en crédito y 0,80% en prepago, lo que reducirá aún más los montos pagados por los comercios por concepto de tasa de intercambio y, en consecuencia, el MDR.

Cabe recordar que las tasas de intercambio son el principal componente del MDR y corresponden a los ingresos que reciben los emisores de tarjetas (bancos, casas comerciales, etc.) por cada transacción.

En este sentido, es importante recalcar que a Transbank le corresponde solamente implementar en sus sistemas las modificaciones de tasas de intercambio que realicen las marcas internacionales de tarjetas a partir de los límites máximos fijados por el Comité, sin que dichos montos entren al flujo financiero de la compañía.

Por su parte, los ingresos de Transbank por cada operación de pago que se realiza a través de sus sistemas corresponden solo al margen adquirente, que se encuentra calculado a costo económico para asegurar el autofinanciamiento de la compañía.

Para Transbank esta primera rebaja en el MDR es un hito que consideramos positivo para nuestros clientes y para el ecosistema de pagos electrónicos del país; pues reafirma la plena vigencia en condiciones competitivas del nuevo modelo operativo adoptado por la industria a partir de 2020 y sobre todo, porque representa un apoyo a aquellos pequeños comercios que están incorporándose a la seguridad y comodidad de pagos con tarjeta”, señaló Ricardo Blümel, gerente división Marketing y Estrategia.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

1 hora hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

1 hora hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

2 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

2 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

2 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

2 horas hace