Esta mañana se realizó una nueva reunión de la Mesa Técnica Regional de Gestión del Riesgo de Desastres – Dimensión Animal de Biobío, la cual fue liderada por el Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Biobío, Roberto Ferrada. La sesión se efectuó en modalidad telemática y presencial en dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED).
Al respecto, el directivo del SAG indicó que “para esta reunión fueron convocados los municipios de la región, así como también las Centros de Rehabilitación de Fauna Silvestre, las universidades y los servicios públicos vinculados. Tratamos la normativa y revisamos la situación global en América del Norte en relación a los brotes de influenza aviar y las acciones de vigilancia que el SAG está efectuando”.
Agregó que “debemos estar preparados ante cualquier contingencia. En los últimos 30 días, más de 23 establecimientos han sido afectados en Canadá y Estados Unidos por influenza aviar con unas 600 mil aves afectadas. Por eso, debemos estar atentos a los procesos migratorios de aves, coordinados con los municipios y el sector productivo, para tomar las acciones preventivas y contener la enfermedad en caso que llegue al país”.
Por su parte, el Director Regional de SENAPRED Biobío, Alejandro Sandoval, indicó que “hoy sesionó nuevamente esta Mesa, liderada por el SAG, con una buena participación. Creemos que cumple un rol efectivo en todos los aspectos vinculados a la gestión del riesgo de desastres en su dimensión animal. Hoy se abordó la situación de gripe aviar, amenaza que ha estado latente en los últimos meses en nuestro país, por lo tanto, la región está mejor preparada para enfrentarla ante eventual caso”.
En la oportunidad, el encargado regional de Protección Pecuaria del SAG, César Escobar, expuso sobre la situación actual de influenza aviar del continente, signos clínicos, medidas preventivas, atención de denuncias, entre otros aspectos relevante.
La “Mesa Técnica Regional de Gestión del Riesgo de Desastres – Dimensión Animal”, tiene como objetivo establecer un sistema de prevención y respuesta público – privado, para enfrentar situaciones de emergencias, desastres y/o catástrofes que afecten a una o más regiones, y que impacten en algún grado a los animales domésticos de compañía como de producción (incluye ganado mayor y menor, aves de corral y abejas), así como a las especies de fauna silvestre.
Este año se celebra por primera vez la Semana del Trauma Dentoalveolar, la cual busca…
En un emotivo acto en la comuna de Victoria, la Comunidad de Aguas Canal Chufquén…
La Consejera Nacional Mapuche ante la CONADI, Ana Llao, rechazó enérgicamente las declaraciones del diputado…
Con una masiva fitness, fútbol 7, exhibiciones de capoeira, esgrima histórica y otras actividades de…
– El Delegado Galo Luna Penna informó que se ofició a Universidad de Chile para…
El pasado domingo 21 de septiembre, en el Estadio Municipal de Ñancul, se desarrolló la…