Con la instalación de la primera cámara de televigilancia en el sector de La Portada, la municipalidad dio inicio al proyecto de seguridad que contempla la implementación de 100 equipos en distintos puntos de la ciudad.
El alcalde Sacha Razmilic, destacó el hito señalando que se trata de un compromiso adquirido por su administración. “Estamos contentísimos, esta es la primera cámara de las 100 que se van a instalar en los próximos días (…) Este proyecto fue financiado con recursos del FNDR del 2023 que no tuvo movimiento en su momento, lo reactivamos durante este año, levantamos la licitación y hoy ya estamos viendo los resultados”, explicó.
El jefe comunal agregó que “las nuevas cámaras son de operación solar, cuentan con resolución de 10 megapixeles, visión nocturna y estarán conectadas a una central de monitoreo en la municipalidad que funcionará las 24 horas del día, los siete días de la semana. La primera fue instalada en el estacionamiento de La Portada, lugar identificado como punto crítico por la ocurrencia de fiestas clandestinas y otros hechos delictivos”.
De acuerdo con el cronograma, entre noviembre y diciembre deberían estar operativas las 100 cámaras, que se sumarán a las 30 que actualmente funcionan en la comuna.
El director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, enfatizó la relevancia del proyecto. “En términos de seguridad está comprobado que la televigilancia tiene un impacto más que positivo en la prevención, además de aportar medios de prueba una vez que se cometen delitos. Antofagasta tiene una cobertura sumamente baja, solo 30 cámaras y con este proyecto avanzamos hacia estándares más razonables”, indicó.
La cobertura abarcará desde el aeropuerto en el norte hasta Caleta Coloso en el sur, con énfasis en puntos estratégicos determinados por análisis criminológicos, además de lugares de interés comunitario como colegios, centros de salud, plazas y parques públicos.
Por su parte, el director de SECOPLAN, Julio Santander, explicó que este avance se suma a otras iniciativas municipales, “vamos poniendo a tono a toda la ciudad en materia de seguridad, este sistema se complementa con procesos de patrullaje en el sector de La Chimba, que también incluirán televigilancia en el área del exvertedero.
Con esta iniciativa, el municipio busca fortalecer la seguridad, prevenir delitos y entregar mayor tranquilidad a los vecinos.
Este año se celebra por primera vez la Semana del Trauma Dentoalveolar, la cual busca…
En un emotivo acto en la comuna de Victoria, la Comunidad de Aguas Canal Chufquén…
La Consejera Nacional Mapuche ante la CONADI, Ana Llao, rechazó enérgicamente las declaraciones del diputado…
Con una masiva fitness, fútbol 7, exhibiciones de capoeira, esgrima histórica y otras actividades de…
– El Delegado Galo Luna Penna informó que se ofició a Universidad de Chile para…
El pasado domingo 21 de septiembre, en el Estadio Municipal de Ñancul, se desarrolló la…