La Región del Biobío afianzó su liderazgo económico nacional al registrar un crecimiento del 3,8% en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el segundo trimestre de 2025, superando el promedio nacional de 3,1%, según datos preliminares de las Cuentas Nacionales publicadas por el Banco Central. Este resultado confirma una tendencia excepcional: entre 2022 y 2025, la región ha promediado un crecimiento de 3,82%, prácticamente el doble del 1,96% registrado a nivel nacional.
El crecimiento estuvo principalmente impulsado por el buen desempeño de la industria manufacturera, donde destacaron la industria pesquera, la producción de celulosa y la refinación de combustibles. Por su parte, los servicios también contribuyeron significativamente al resultado regional, particularmente los servicios personales y de transporte, sectores que mostraron una recuperación sostenida y una fuerte contribución a la economía regional.
En cuanto al ámbito del consumo interno, los hogares de la región registraron un incremento de 1,8%, explicado principalmente por el consumo de servicios personales y el gasto en alimentos y bebidas dentro de los bienes no durables.
Sobre estas cifras, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región del Biobío, Javier Sepúlveda, destacó que “Este sólido crecimiento económico, que promedió un 3,82% entre 2022 y 2025 para la región, casi el doble del 1,96% nacional, trae beneficios tangibles, tales como más oportunidades de empleo y mejores salarios para los trabajadores, y un aumento del poder adquisitivo para las familias.”
La autoridad regional, también reconoció los desafíos pendientes “Sin embargo, persisten desafíos como la dependencia de sectores tradicionales, la mejora de infraestructura y la atracción de más y mejor inversión. Nuestro gobierno juega un rol crucial en la superación de estos desafíos, demostrando que iniciativas como el Plan de Fortalecimiento Industrial y el Plan Más Movilidad han impulsado una mayor diversificación y sofisticación productiva, así como una mayor y mejor inversión en infraestructura.”
A nivel nacional, el segundo trimestre de 2025 mostró un panorama favorable, con quince de las dieciséis regiones del país presentando crecimientos en su actividad económica. Los servicios personales y el comercio fueron los sectores que más impulsaron el crecimiento del PIB nacional, presentando aportes positivos en la mayoría de las regiones.
De esta manera, Biobío no solo reafirma su vocación productiva diversificada, combinando sectores tradicionales como la industria pesquera y forestal con nuevas áreas de desarrollo, sino que se posiciona como un ejemplo nacional de cómo las políticas públicas focalizadas como el Plan de Fortalecimiento Industrial y el Plan Más Movilidad, pueden transformar una economía regional, atrayendo más y mejor inversión en infraestructura que beneficia directamente a los trabajadores y familias de la región.
La octava edición del encuentro oficial del agro se realizará completamente en línea el 5…
La banda tributo regresa con un show único. La cita es el sábado 15 de…
Juan José LecarosAcadémico Facultad de Educación, U. CentralEl anuncio de la administración del Presidente Trump…
La actividad es gratuita, previa inscripción en teatromunicipaltemuco.cl En el marco de las actividades conmemorativas…
Desde el 22 de septiembre, jóvenes y adultos de todo el país podrán inscribirse para…
Las comunidades Francisco Huirío Lienan, Juan Currín y Juan Quidel, integrantes del Txawün Comunidades Mapuche…