Categorías: BIOBÍO

Pescadores Industriales del Biobío por aprobación de subastas de cuotas de jurel y sardina: “El Gobierno insiste en enterrar a la pesca industrial del Biobío desatando una crisis social y económica de proporciones en esta parte del país”

· “Quiero hacer un llamado al sector productivo y empresarial del Biobío a solidarizar con nuestra actividad y abandonar definitivamente el Plan de Fortalecimiento que impulsa el Gobierno en la zona. Como gremio creemos que se ha jugado con la buena fe de quienes allí participan, pues sólo se busca mantener artificialmente la paz social ante el grave e inexorable deterioro económico, social y productivo del Biobío que ha ocasionado este Gobierno en la Región del Biobío”, señaló la dirigenta empresarial.

· El gremio además advirtió que la indicación que dejó el problema exclusivamente en el Biobio provino del diputado Miguel Ángel Calisto de Demócratas, pero con la aprobación de la diputada comunista por Coronel y Talcahuano, Candelaria Acevedo, parlamentaria que precisamente representa las comunas que se verán más afectadas por la medida del Gobierno.


Esta tarde, a proposición de la Subsecretaría de Pesca, la comisión adhoc de la Cámara de Diputados resolvió aprobar subastas para las cuotas de pesca vigentes para la pesca industrial, esto se suma a la reducción del acceso a recursos pesqueros que generó la recién aprobada Ley de Fraccionamiento.

“Este es un golpe de gracia del Gobierno a nuestra actividad. Nos enfrentamos a perder hasta el 60% de las cuotas actuales con la propuesta del Ejecutivo y con ello se hace inmediatamente inviable la operación de Landes en Talcahuano y FoodCorp en Coronel, además de la planta de conservas de Camanchaca en la misma comuna, pues esas plantas industriales no pueden operar con el 40% de lo que hoy procesan”, explicó la presidenta de los Pescadores Industriales del Biobío Macarena Cepeda Godoy.

Cepeda se declaró consternada por lo ocurrido y lo consideró una burla para la Región del Biobío y para el Plan de Fortalecimiento Industrial que el Ministerio de Economía impulsa para la zona. “Nos repiten por la prensa que la idea tras el cierre de Huachipato es recuperar la capacidad industrial de la región; sin embargo, las mismas autoridades de la cartera de economía trabajan incansablemente para cerrar empresas pesqueras, eliminar empleos formales y de calidad y dañar la capacidad de producción de alimentos de alto valor agregado en nuestra zona”, señaló.

La dirigenta gremial explicó que lo aprobado impacta casi exclusivamente a la Región del Biobío, pues las subastas serán solo para las cuotas de recursos pelágicos, capturas que son el corazón y motor de la pesca industrial. “Lo que propone el gobierno es un misil a la línea de flotación de la actividad pesquera industrial del Biobío, pues sólo afecta al jurel, la sardina y anchoveta y la reineta. Un diseño político desde el corazón ideológico del Gobierno destinado a enterrar nuestra actividad y de paso desatando una crisis social y económica de proporciones en esta parte del país”, dijo Macarena Cepeda.

El gremio además advirtió que la indicación que dejó el problema exclusivamente en el Biobio provino del diputado Miguel Ángel Calisto de Demócratas, pero con la aprobación de la diputada comunista por Coronel y Talcahuano, Candelaria Acevedo, parlamentaria que precisamente representa las comunas que se verán más afectadas por la medida del Gobierno.

“Quiero hacer un llamado al sector productivo y empresarial del Biobío a solidarizar con nuestra actividad y abandonar definitivamente el Plan de Fortalecimiento que impulsa el Gobierno en la zona. Como gremio creemos que se ha jugado con la buena fe de quienes allí participan, pues sólo se busca mantener artificialmente la paz social ante el grave e inexorable deterioro económico, social y productivo del Biobío que ha ocasionado este Gobierno en la Región del Biobío”, señaló la dirigenta empresarial.

La presidenta de los Pescadores Industriales criticó duramente el doble discurso del Ministerio de Economía de persistir en las subastas de los permisos en uso del sector industrial, pues “este asunto ya está zanjado. Las licitaciones de los permisos de pesca fueron discutidas en Comisión Mixta en el proceso de discusión de la Ley de Fraccionamiento y fueron rechazadas en una instancia legítima y democrática. Ya se traspasaron US160 millones de dólares en pesca al sector artesanal. La Pesca Industrial no puede ahora financiar la protección social del mundo artesanal, si bien es necesaria, no puede ser a costa de un sector que no resiste más decrecimiento”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

33 minutos hace

¿Cómo postular al programa PATI de Corfo y acceder a financiamiento para innovar en tu empresa?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…

49 minutos hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

1 hora hace

¿Por qué a los niños les cuesta comer fruta (y qué podemos hacer para cambiarlo)?

Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones…

1 hora hace

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

1 hora hace

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

2 horas hace