El pasado 7 de septiembre de 2025, la Iglesia Católica proclamó santo a Carlo Acutis, un joven italiano fallecido a los 15 años, reconocido como el primer santo de la generación millennial. La ceremonia fue presidida por el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro, en Roma, donde miles de fieles, especialmente jóvenes, se reunieron para celebrar la canonización de quien ya es llamado “el influencer de Dios”.
“La canonización de dos jóvenes, Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, celebrada ayer domingo, es una hermosa noticia para la Iglesia y para el mundo. El legado que estos nuevos santos ofrecen a los jóvenes de hoy es su propio testimonio de vida, se puede vivir la juventud con intensidad y aspirar a la santidad. Vivir la vida cristiana, a pesar de la edad, amar profundamente al Señor y ofrecer todos sus talentos al servicio de la fe y la caridad”, explicó Monseñor Bernardo Álvarez, Obispo Auxiliar de Concepción y Vice Gran Canciller de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).
Carlo nació en 1991 en Londres y creció en Milán. Desde pequeño mostró una profunda fe y un amor especial por la Eucaristía, al punto que tras su Primera Comunión afirmó “estar siempre unido a Jesús, ese es mi plan de vida”. Su pasión por la informática lo llevó a crear, con apenas 11 años, un sitio web en el que recopiló más de un centenar de milagros eucarísticos alrededor del mundo, adelantándose a su tiempo al utilizar internet como herramienta de evangelización. Al mismo tiempo llevaba la vida común de un adolescente, disfrutaba de videojuegos y fútbol, pero también, dedicaba tiempo a ayudar a personas en situación de calle, defender a compañeros víctimas de bullying y enseñar catequesis.
El Director de la Pastoral UCSC, Pbro. Víctor Álvarez, subrayó que “Carlo hablaba un lenguaje que los jóvenes comprenden; mostró que se puede ser plenamente joven y plenamente santo. Nos recuerda que la santidad no pertenece únicamente al pasado, sino que puede vivirse con alegría en medio del mundo digital”.
Referente para las nuevas generaciones
En 2006, a los 15 años, fue diagnosticado con leucemia fulminante y falleció pocos días después, ofreciendo sus sufrimientos por la Iglesia y por el Papa. Sus restos reposan en Asís, donde su tumba se ha convertido en un lugar de peregrinación, especialmente para los jóvenes que se sienten identificados con él.
El camino a la santificación estuvo marcado por dos milagros atribuidos a su intercesión, la curación de un niño brasileño con una grave malformación pancreática y la recuperación sorprendente de una joven costarricense tras un traumatismo craneal. Estos hechos permitieron su beatificación en 2020 y finalmente su canonización en 2025.
Carlo Acutis es considerado un referente para las nuevas generaciones, pues supo mostrar que la santidad también es posible en medio del mundo digital. Integró su fe con su pasión por la tecnología y dejó como mensaje que lo extraordinario está en vivir con amor lo cotidiano. “Carlo vivió una profunda amistad con Jesús en la Eucaristía; como joven millenial, promovía la adoración al Santísimo Sacramento y difundía los milagros eucarísticos en medio de las comunidades”, destacó el Vice Gran Canciller de la UCSC.
Para la pastoral universitaria, su testimonio abre un horizonte concreto, pues “su vida nos invita a poner a Cristo en el centro y a ser discípulos misioneros en la Universidad, en la cultura digital y en la vida de todos los días; la fe no es un añadido, sino una fuerza que da sentido a estudios, proyectos y relaciones”, concluyó el Director de Pastoral UCSC.
El hombre de las Bienaventuranzas
Pier Giorgio Frassati, canonizado en la misma ceremonia, nació en Turín en 1901 y falleció a los 24 años a causa de una poliomielitis fulminante. Proveniente de una familia adinerada, eligió un camino marcado por la oración, la caridad y el compromiso social, al punto de ser llamado por San Juan Pablo II “el hombre de las Bienaventuranzas” por su labor ejemplar de brindar consuelo y felicidad a los pobres, sufrientes y necesitados.
Escalador, estudiante y activo en la política, vivió con intensidad la fe en medio de la vida laical, entregando su tiempo a los más pobres y marginados. Aunque lo separan casi 90 años de Carlo Acutis, ambos comparten el testimonio de una juventud vivida plenamente desde el Evangelio, mostrando que la santidad puede inspirar a distintas generaciones.
Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…
Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…
En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…
Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…
José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…
Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…