Categorías: BIOBÍO

UCSC y Red de Colegios del Arzobispado reunieron a más de 400 asistentes en Seminario

La segunda versión del encuentro “Líderes que Transforman” convocó a expertos, académicos y líderes educativos para reflexionar sobre los desafíos de la colaboración y el liderazgo en comunidades escolares.

Más de 400 asistentes participaron de la segunda edición del Seminario “Líderes que Transforman”, realizado en el Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago y organizado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), en conjunto con la Red de Colegios del Arzobispado.

La actividad, consolidada como un espacio de encuentro y reflexión que refuerza el compromiso de transformar las aulas en comunidades inclusivas, justas y con propósito, comenzó con la bendición del Vice Gran Canciller de la UCSC, Monseñor Bernardo Álvarez, seguida por las palabras de bienvenida de la Vicerrectora Académica, Dra. Lorena Gerli, y de la Directora Ejecutiva de la Red de Colegios del Arzobispado, Luz María Acle.

Desde sus inicios, el seminario ha tenido como eje la colaboración entre los actores del sistema educativo, entendida como un elemento decisivo para impulsar mejoras significativas en los procesos formativos. En esta edición, la pregunta central que orientó la reflexión fue: ¿Cuál es la colaboración clave que estamos llevando a cabo para mejorar la educación?

En esta versión, cerca de 30 expositores, entre ellos los académicos de la Facultad de Educación: Dra. Mónica Tapia, Dr. Hernán Morales y Dr. Sergio Gatica, compartieron experiencias, estrategias de innovación y prácticas pedagógicas orientadas a fortalecer el desarrollo de comunidades educativas más abiertas y participativas.

La Presidenta del Consejo Nacional de Educación, Luz María Bugde, fue una de las invitadas principales. En su intervención, destacó el sentido de este tipo de instancias para encauzar los esfuerzos hacia lo esencial: los aprendizajes. “Lo que de verdad importa en educación es que los alumnos aprendan. Esa mirada del descubrimiento no se ha acabado, uno la sigue viendo, y ese punto en que un niño engancha con lo que está pasando me sigue apasionando. Por eso estoy aquí, para compartir y agradecer la oportunidad de dialogar con las comunidades escolares”.

Desde la UCSC, la Vicerrectora Académica, Dra. Lorena Gerli, subrayó el rol de la colaboración como herramienta para enfrentar escenarios educativos en permanente transformación. “Este encuentro no solo es una instancia de encuentro, sino también de diálogo y reflexión sobre los temas centrales. La colaboración es clave, porque es lo que permite dar respuestas sólidas a los desafíos actuales”.

La voz de los egresados también estuvo presente a través de Humberto Berríos, Alumni UCSC y actual mentor en la Fundación Enseña Chile. “Estoy muy contento de este evento, porque nos conecta con el propósito de la educación, genera redes y nos permite conocer casos exitosos. También quiero agradecer el sello humano de la Universidad, que me ayudó a enfrentar los desafíos que hoy vemos en el ámbito educativo”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Saesa fortalece la educación técnico profesional de la Región de Los Ríos con su Programa “Liceos Eléctricos”

En el marco de la celebración a nivel nacional del Día de la Educación Técnico…

3 horas hace

Estudiantes de distintas comunas del país llegaron a La Serena para participar del 8vo torneo de la Liga de Robótica

La actividad es un hito desarrollado por NeoEduca junto a la carrera de Informática de…

4 horas hace

“Clínica Impulsa MiPe” culmina exitoso ciclo de asesorías para microempresarios de Temuco

La iniciativa, desarrollada por la Universidad Autónoma de Chile en conjunto con el municipio local,…

4 horas hace

CorreosChile y ProChile celebran la participación en Expo Osaka 2025 con una Emisión Postal de colección

Un sello y cuatro postales, invitan a descubrir cómo nuestro país se hace presente en…

5 horas hace

Desarrollo Social da luz verde para el diseño de mejoramiento de la ruta S-227 Pillanlelbún – Quintrilpe

La seremi de la cartera social en La Araucanía, Mariela Huillipan, destacó el trabajo de…

5 horas hace

ULagos Osorno fue la sede en el sur de las Olimpíadas de Química UMCE 2025

Se trató de la primera etapa clasificatoria que convocó a más de 50 establecimientos educacionales.…

5 horas hace