Categorías: BIOBÍO

Ruta de la Seda: las claves para conocer sus misterios y cómo mueve sus hilos en la actualidad

La reconocida doctora en historia, escritora española y éxito en YouTube, Eva Tobalina, llega a la Región como parte de un ciclo de conferencias organizado por la Universidad Andrés Bello para abordar esta travesía que hoy es una de las principales rutas turísticas por China, Asia Central y el Cáucaso.

La Ruta de la Seda unió durante siglos el extremo oriente con el Mediterráneo, por caminos terrestres y marítimos. Por ellos viajaron sedas, especias y objetos exóticos que fascinaron a emperadores y eruditos, al mismo tiempo que religiones, ideas y conocimientos que transformaron imperios enteros. Ese entramado milenario recorrerá el próximo 19 de agosto en Concepción la historiadora española Eva Tobalina, en la conferencia “La Ruta de la Seda: el encuentro entre dos mundos”, como parte de la Temporada Cultural de la Universidad Andrés Bello.

El éxito de esta autora en sus presentaciones – que agotó ubicaciones de esta gira en Santiago y Viña del Mar y que suma millones de visualizaciones en Youtube – radica en que, al igual que ocurre en sus libros, no se limita a enumerar datos. Ella sabe que para cautivar al público la historia debe contarse como una travesía, conectando grandes procesos históricos con los desafíos del mundo contemporáneo.

En sus palabras, “China está recuperando esta vieja red de caminos e invirtiendo a gran escala, también en América Latina. Es clave comprender ese proceso, porque nos permite mirar el presente desde una perspectiva global y de largo plazo”. Alude así a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el plan lanzado por el gobierno chino en 2013 para reconstruir las antiguas conexiones de la Ruta de la Seda a través de inversiones en puertos, ferrocarriles y carreteras. Un proyecto que, igual que hace siglos, no solo mueve mercancías, sino que reconfigura equilibrios políticos y vínculos culturales a escala global.

En su libro más reciente, publicado en 2024, la historiadora traza este encuentro entre Oriente y Occidente como una auténtica epopeya humana. Allí narra cómo objetos preciosos —más allá de su valor material o artístico— encendieron la imaginación de quienes los veían, despertando el deseo de conocer las tierras y las manos que los habían creado. Así comenzaron siglos de viajes y descubrimientos. En su visión, los caminos de la seda fueron las auténticas venas del mundo, por donde circulaban creencias, productos y el anhelo más profundo del ser humano: encontrarse con el otro.

La charla que se realizará en el Auditorio Poeta Gonzalo Rojas de la sede Concepción UNAB, ubicada en autopista 7100, tiene entrada liberada. En ella explorará la historia y el legado de estos legendarios caminos comerciales: sus trayectos, las mercancías intercambiadas y su influencia en los cambios políticos, culturales y religiosos de Eurasia.

Eva Tobalina estará también en Viña del Mar este lunes 18 con la conferencia “Akhenatón, el faraón hereje” y el miércoles 20 y jueves 21 en Santiago con La Ruta de la Seda y América, en el campus Casona de Las Condes. Para más información e inscripciones visita cultura.unab.cl

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Lanzan informe de Conecta Salud Patagonia: Tecnología, innovación y alianzas para transformar el ecosistema de salud en la Región de Los Lagos

La Universidad San Sebastián, en alianza con CORFO, presentó el Informe “Innovación Tecnológica para una…

39 minutos hace

Volcanes Conecta: Red de innovación fortalece y proyecta a 34 emprendimientos del sur de Chile

En su primer año de funcionamiento, la Incubadora Volcanes —apoyada por Corfo  y coejecutada junto…

43 minutos hace

El Duelo: Psicóloga explica claves de cómo transitar la pérdida y cuidar el corazón emocional

El duelo es una vivencia universal que, aunque dolorosa, forma parte del proceso humano de…

45 minutos hace

5 alimentos que parecen saludables… pero no lo son tanto

Parecen sanos, pero ocultan azúcares, sodio y procesos que bajan su valor nutricional. Aunque muchas…

47 minutos hace

Recicladores de base

Dra. Susana Mayer, Directora Carrera Ingeniería Civil Industrial UDLA Sede Viña del Mar Nos encontramos…

49 minutos hace