Categorías: BIOBÍO

Entregan en Isla Santa María la primera concesión de Ley de caletas en la región del Biobío

La Caleta Puerto Norte se convierte en la primera en completar todas las etapas de la Ley N.º 21.027, marcando un antes y un después para la pesca artesanal en el territorio insular.

Con la presencia de la Seremi de Gobierno del Biobío, Jacqueline Cárdenas Millar, y del Seremi de Economía, Javier Sepúlveda, se concretó el traspaso de Caleta Puerto Norte en Isla Santa María por parte de la Armada a Sernapesca, en un hito histórico para el sector pesquero, fortaleciendo el desarrollo costero y la sostenibilidad local. Se trata de la entrega oficial de la primera destinación marítima en régimen normal bajo la Ley N.º 21.027.

Ubicada a 29 km del continente y dividida en sectores como Puerto Inglés, Caleta Macaya y Caleta Hernández, Puerto Norte es ahora la primera caleta de la región —y la primera insular del país— en completar este proceso legal de regularización. Esta entrega permitirá avanzar en infraestructura, acceso a recursos y una gestión participativa del borde costero, con enfoque en desarrollo sostenible y equidad territorial.

La actividad contó además con la participación del Administrador Municipal de Coronel, Javier Valencia, dirigentes sociales, pescadores y habitantes del sector insular, quienes valoraron el reconocimiento al trabajo colectivo de las comunidades pesqueras locales. La vocera de Gobierno Jacqueline Cárdenas, destacó la actividad como un enorme impulso a la autonomía de los territorios y al fortalecimiento de la identidad pesquera regional.

“Hoy consolidamos un hito sin precedentes en el Biobío: la primera destinación marítima en régimen normal, que fortalece el patrimonio, la autonomía productiva y la economía de la pesca artesanal. Este paso histórico reafirma el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible y la protección del sector pesquero artesanal.”, expresó la seremi de Gobierno del Biobío.

Por su parte, desde el Ministerio de Economía se valoró este avance como parte del proceso de saldar una deuda histórica con la isla. “Hoy día estamos en el proceso de saldar una deuda histórica con los habitantes de esta isla. Se cumplió un hito importante con la entrega de la destinación desde la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas hacia Sernapesca. Con eso ya estamos en condiciones de desarrollar el plan de administración que le dará forma y vida a la caleta con sus habitantes y organizaciones, administrando para ellos ese espacio”, señaló el Seremi de Economía Javier Sepúlveda.

La jornada fue especialmente significativa para quienes viven y trabajan en la isla, ya que, tal como lo señaló el presidente de la Agrupación Pesquera Puerto Norte Enzo Escobar, este esfuerzo quedará para las nuevas generaciones. “Esto es algo histórico. El Estado de Chile hoy está reconociendo a Isla Santa María como un territorio insular. Vivimos con caminos de barro y del mar. Esta entrega es para las futuras generaciones. Nuestros hijos serán parte de este proceso, tomando decisiones en la caleta y el sector pesquero. Agradecemos a las autoridades por hacerlo realidad.”, concluyó el dirigente de la pesca artesanal.

El proceso de destinación permitirá consolidar a las caletas como polos sociales, culturales y económicos, fortaleciendo el liderazgo comunitario y la autonomía productiva del sector artesanal.

Actualmente, Caleta Puerto Norte cuenta con:

· 346 personas inscritas en el Registro Pesquero Artesanal (119 mujeres y 227 hombres).

· 6 organizaciones activas registradas en el Registro de Organizaciones Artesanales (ROA)

· 142 personas —principalmente mujeres— dedicadas a actividades conexas como recolección de algas, jaiba limón, moluscos y peces.

· 4 áreas de manejo con recurso loco, con estudios actualizados y vigentes.

Este avance representa un nuevo estándar para la gobernanza costera en la región del Biobío, abriendo paso a una administración más justa, descentralizada y sostenible para las futuras generaciones insulares.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Antofagasta comenzará a reciclar su basura en septiembre

Con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano, consistente en…

4 horas hace

Municipio de Antofagasta avanza en transformación digital

En el marco del cumplimiento de la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado, cuyo…

4 horas hace

Oncofeliz pide apoyo para su campaña solidaria por el Día del Niño 2025

Con el fin de conmemorar el Día del Niño y la Niña, la Corporación Oncofeliz…

4 horas hace

Finaliza con éxito la segunda edición 2025 de Yockontur, proyecto que aporta a la revitalización de la lengua Ckunsa

Tras meses de intenso trabajo en terreno, el proyecto Yockontur 2025 culminó su segunda edición…

4 horas hace

Santo Tomás sede Ovalle convoca a estudiantes a participar en su segundo Ensayo Nacional PAES 2025

La jornada gratuita está dirigida a estudiantes de enseñanza media y egresados, y busca entregar…

5 horas hace

PDI Temuco recupera dos notebooks sustraídos desde Iglesia Alianza y Misionera

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco, BICRIM, lograron la recuperación de dos notebooks…

6 horas hace