Categorías: BIOBÍO

Corma destaca el nuevo puente ferroviario para la logística forestal en el sur de Chile

La nueva infraestructura sobre el río Biobío, duplicará la capacidad de carga, reducirá el tráfico en rutas y consolidará al tren como eje estratégico del desarrollo sostenible.

Con la pronta entrada en operación del nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío, Chile da un paso clave en el fortalecimiento de su red logística, especialmente para el sector forestal, ya que permitirá el paso continuo y seguro de hasta 8 trenes diarios cargados, lo que equivale a la circulación de 960 camiones por día (considerando ida y vuelta), descongestionando las rutas del Biobío y reduciendo el impacto ambiental.

Para la Corporación Chilena de la Madera – Corma, el nuevo viaducto con doble vía electrificada y una capacidad de 25 toneladas por eje, que transportará celulosa, tableros, madera elaborada y rollizos, representará una transformación en la logística del sur de Chile.

El presidente del Departamento de Infraestructura y Logística de Corma, Gonzalo Pelén, señaló que “el nuevo puente reducirá el impacto ambiental, ayudará a descongestionar las rutas de vehículos y fortalecerá la resiliencia operativa de la red ferroviaria nacional. Chile avanza hacia una logística de carga más eficiente, limpia y competitiva, con el ferrocarril como columna vertebral del desarrollo sostenible”.

Agregó que “el nuevo puente, desarrollado con tecnología de punta, permitirá no solo transportar más carga por eje, sino que lo hará con mayor velocidad y seguridad, lo que fortalece la cadena logística regional y multiplica los beneficios para distintos rubros productivos conectados al ferrocarril y los puertos del Biobío”.

El sector forestal es un pilar clave para la economía del Biobío, ya que representa el 6,4% del PIB regional y lidera las exportaciones con un 79% del total en 2024, equivalentes a US$4.109 millones.

Esta actividad no solo impulsa el desarrollo productivo, sino que también sostiene el bienestar de más de 90 mil familias en la región, lo que equivale a más del 10% del empleo total, consolidándose como uno de los motores sociales y económicos más relevantes del sur de Chile.

“Hoy, más del 55% de la carga ferroviaria nacional está asociada al sector forestal, consolidando su relevancia estratégica para el país y este nuevo viaducto, fortalecerá la conexión puerto-industria, con una mayor eficiencia operativa”, concluyó Pelén.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Solo 81 personas privadas de libertad obtuvieron la libertad condicional en La Araucanía

La Comisión de Libertad Condicional de Temuco revisó 295 solicitudes presentadas por internos e internas…

2 horas hace

Con su estética y sentido del humor único vuelve a la pantalla grande de Duoc UC Valparaíso la película “Los Excéntricos Tenenbaum”

El inconfundible estilo de Wes Anderson llegará al Centro de Extensión Edificio Cousiño con la…

3 horas hace

Pulso Agroclimático octubre: expertos alertan por la posible aparición de enfermedades fungicidas en los cultivos

Según la información publicada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), la acumulación de frío…

3 horas hace

Rotary Caliche celebró con una gran fiesta costumbrista a más de 100 personas mayores en Antofagasta

Con música chilena, juegos típicos y empanadas, la actividad organizada por el Rotary Caliche reunió…

3 horas hace

Sernatur invita a estudiantes a reciclar en comunidad para participar en su Desafío Gira de Estudio

Para ganar una gira de estudio Sernatur con todo incluido, los alumnos deberán implementar una…

4 horas hace

Pucón es nominado como Mejor Destino Regional de Turismo Aventura en los World Travel Awards 2025

● Por primera vez, los llamados “Óscar del Turismo” reconocen una categoría regional de aventura…

13 horas hace