Categorías: BIOBÍO

El Subsidio Unificado es una oportunidad para mover la aguja del empleo

Manuel Chong Fuentes

Economista y docente de Ingeniería Comercial

Universidad Andrés Bello

Con una tasa de desempleo cercana al 9% y una informalidad laboral que afecta a más de una cuarta parte de los trabajadores, Chile enfrenta una urgencia que no se puede aplazar. Es necesario mejorar la calidad del trabajo y progresar en la inserción laboral de grupos históricamente excluidos. En este contexto, la reciente propuesta del Subsidio Unificado al Empleo (SUE) se plantea como una acción que tiene como objetivo mover la aguja.

Se trata de una apuesta necesaria. La fragmentación de los antiguos subsidios (como el Empleo Joven o el Bono al Trabajo de la Mujer) no solo generaba confusión, sino que también se había vuelto ineficaz. Con montos restringidos, alta burocracia y escaso impacto, estos programas acabaron por diluir su propósito original. Por otro lado, el SUE propone una estructura robusta, adaptable y con mayor alcance. La combinación de beneficios tanto para el empleador como para el trabajador, con un valor que puede llegar hasta $185.000 mensuales, implica un cambio en cómo se promueve la formalización del empleo.

Ahora bien, el diseño no solo resulta más atractivo por sus cifras. Hay indicios importantes de una política bien estructurada. Por ejemplo, la focalización en PYMES, que concentran parte de la informalidad, y la incorporación de criterios como la vulnerabilidad socioeconómica, la edad o la discapacidad para priorizar a los beneficiarios. Además, es positivo que el subsidio se restrinja a nuevas contrataciones, lo que busca asegurar que se generen empleos adicionales y no solo se subsidie lo que ya existe.

Sin embargo, el triunfo de esta medida no dependerá solo del diseño técnico. Lo que marcará la diferencia será la implementación. Antes, muchos subsidios se quedaron cortos porque el trámite era engorroso. Por lo tanto, garantizar que la plataforma digital funcione como una “ventanilla única” y que el SENCE tenga la capacidad operativa para gestionar cientos de millas de peticiones no será trivial.

Además, será crucial supervisar que no se generen abusos. Si las empresas despiden y recontratan a los mismos trabajadores solo para acceder al subsidio, se distorsionaría completamente su propósito. El diseño del SUE impone restricciones para evitarlo, pero la supervisión deberá estar a la altura del reto.

Respecto a su impacto esperado, las autoridades han estimado que podría beneficiar hasta 750 mil personas por año, una cifra nada despreciable. Si se logra avanzar rápido en el Congreso y se implementa de forma efectiva, podríamos comenzar a ver sus efectos hacia fines de 2025. En un contexto donde cada punto de participación laboral cuenta, esto podría generar un cambio significativo, sobre todo en mujeres, jóvenes y adultos mayores.

Por sí solo, el SUE no solucionará todos los problemas del mercado laboral. Pero es una señal política y técnica clara de que se puede actuar con sentido de urgencia y con foco en los que más lo necesitan. Si esta política logra consolidarse y cumplir su objetivo, no solo estaremos viendo un nuevo subsidio, sino una forma más equitativa y eficaz de fomentar el empleo. Ahora, toca que la promesa se traduzca en oportunidades concretas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

TGR paga a vocales de mesa que participan en primarias presidenciales

Más de 63.000 personas que colaboraron con este proceso eleccionario recibirán un pago equivalente a…

3 horas hace

Senadora Aravena rompe con Republicanos: “No podría apoyar a Kast, una persona que no es capaz de escuchar”

La senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, exmilitante y expresidenta regional del Partido Republicano,…

5 horas hace

Evelyn Matthei propone mayores facultades a fiscales y jueces para los allanamientos al crimen organizado y al narcotráfico

● Casos de narcotráfico, secuestros, extorsión y trata de personas son los que requieren de…

5 horas hace

Carabineros frustra insólito intento de robo a banco en Curarrehue: delincuentes cavaron túnel de 6 metros hasta la bóveda

El operativo permitió la detención de dos sujetos, uno dentro del banco y otro camino…

6 horas hace

La obra de danza contemporánea “Como un océano de fuego” tendrá función única en Espacio Txawün

El montaje llega este domingo 13 de julio, a las 15,30 horas, al espacio de…

7 horas hace

Universidad Austral de Chile y Universidad de Queensland desarrollan una terapia contra el peligroso virus Nipah

Científicos chilenos y australianos desarrollan una terapia contra una familia de los virus más letales…

10 horas hace