Categorías: LOS LAGOS

Chile crece y aumentan en más de 500 mil los ocupados en 24 meses

 Este crecimiento ha sido principalmente impulsado por el empleo formal y femenino, en la categoría de asalariados del sector privado. Asi mismo, se observa una estabilización de la tasa de desocupación en los últimos trimestres, mostrando una leve disminución en 12 meses.

La División de Políticas de Empleo, entidad parte del organigrama de la Subsecretaría del Trabajo, publicó el estudio “Estado de la Ocupación y la Desocupación en Chile: Análisis de la evolución del empleo y el mercado del trabajo (marzo 2022-marzo 2024)”, el cual ofrece luces en torno a los logros alcanzados en materia económica y empleo durante los últimos años.

Respecto de sus resultados, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, indicó que “dentro de los principales logros en estos dos años, destacamos el registro de 503.818 nuevos ocupados entre marzo 2022-marzo 2024, de los cuales el 54,2% son mujeres y el 53,5% ocupados formales. La tasa de ocupación ha aumentado 2 puntos porcentuales en dos años, y la denominada ‘brecha en ocupación’ o el ‘déficit de empleos’ respecto de la situación prepandémica se cerró para los ocupados formales en enero de 2024, que son el centro de la política de Trabajo Decente del Gobierno. De esta forma, la brecha que aún se mantiene (1,1 pp.) es básicamente de ocupación informal, la cual esperamos cerrar definitivamente durante 2024 y 2025, con nuevos empleos formales”.

Del mismo modo, el estudio destaca que la creación de empleo ha sido liderada por los asalariados del sector privado, que representan el 58% de los nuevos empleos.

“Por otro lado, la tasa de participación laboral ha mostrado un aumento significativo – especialmente entre las mujeres – a pesar de estar todavía por debajo de los niveles previos a la pandemia. En los últimos 24 meses, la participación ha aumentado en 2,3 puntos porcentuales para hombres, 3,2 puntos para mujeres, y 2,8 puntos a nivel nacional. La tasa de ocupación también ha aumentado en 2 puntos porcentuales, situándose en 57,1% en el último trimestre móvil”, dijo por su parte el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner.

Últimamente, han surgido algunos análisis referidos a la existencia de un “déficit de empleos”, una “emergencia laboral no declarada” e incluso una “tasa de desocupación oculta”. En este sentido, el informe evidencia que, en términos de empleo formal, el hipotético déficit de empleo se superó hace ya dos trimestres móviles, con lo que habría un resultado paradójico en que existiría un “superávit” de empleos formales y un “déficit” de empleos informales.

Frente a estos datos, el subsecretario del Trabajo destacó que “más que a declarar emergencias y crisis, el estado actual de la ocupación invita a profundizar y no simplificar los análisis sobre cambios de comportamiento en el mercado de trabajo. Muchos de estos cambios son estructurales y vienen dándose hace más de una década – como el aumento de la tasa de desocupación o la caída en la participación y ocupación de hombres, jóvenes y pensionados – y otros fueron acelerados con la pandemia”.

Informalidad y medidas para fortalecer el Mercado Laboral

Respecto de la tasa de informalidad en Chile, el estudio destaca que se ha permanecido estable en torno al 26-30% desde 2017 (inicio de su medición formal). Actualmente, la informalidad laboral alcanza el 28,2% de la población ocupada, marcada principalmente por mayor prevalencia entre los trabajadores por cuenta propia.

De esta forma, a través de algunos innovadores ejercicios estadísticos, el informe destaca la importancia de implementar políticas públicas que fomenten el empleo formal desde el inicio de la vida laboral. Por ejemplo, se estima que la probabilidad de transición desde una ocupación informal a una formal es menor que la probabilidad de salir de la fuerza de trabajo. Esto sugiere que la informalidad genera una inercia que dificulta moverse hacia la ocupación formal, perpetuando las problemáticas asociadas a la informalidad.

Frente a este escenario el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha implementado diversas medidas para fortalecer el mercado laboral en los últimos dos años. Estas incluyen la creación de la División de Políticas de Empleo en la Subsecretaría del Trabajo; la creación los Subsidios de Retención Laboral en el contexto de emergencias y catástrofes; la reforma legal para el fortalecimiento del Seguro de Cesantía y la incorporación de medidas de intermediación y habilitación laboral; la incorporación de Mipymes al ecosistema de capacitación; la modernización de ChileValora; y la creación de una Estrategia Nacional de Prospección Laboral, que pone en el centro la importancia de anticipar los cambios en el mercado laboral y adaptar las políticas a las nuevas demandas de la industria.

Finalmente cabe destacar que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social está impulsando una reforma a los subsidios de empleo, basada en un rediseño que incluye la unificación del sistema de subsidios, un enfoque especial en mujeres, jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad, y la actualización de los montos de los subsidios para que cuenten con un potencial real de incentivo a la contratación y la participación.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un final feliz: Emilia Dides deslumbra en Viña 2025 con exclusivo vestido de perlas

La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…

30 minutos hace

¿Estamos comiendo bien o solo siguiendo modas?

Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…

32 minutos hace

Consejos para preparar colaciones infantiles saludables en esta vuelta a clases

El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…

35 minutos hace

Ya empezó la NationsCup: Selección chilena de hockey busca alcanzar la Pro League

El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…

37 minutos hace

Ruy Barbosa sube al podio en Rally2 y queda Top Ten en la general en Abu Dhabi

“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…

40 minutos hace

Adultos mayores de La Pampa vivieron una jornada de risas y entretención por el Mes del Amor

Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…

42 minutos hace