Categorías: BIOBÍO

Implicancias del conflicto Israel-Irán en Chile y el mundo

Felipe Vergara Maldonado

Analista internacional

Universidad Andrés Bello

La reciente escalada de violencia entre Israel e Irán, marcada por ataques israelíes a instalaciones nucleares y militares iraníes, y la respectiva réplica de este último país, no sólo afecta la estabilidad en el Medio Oriente, sino que genera implicancias políticas, económicas y de seguridad para el resto de los actores globales.

Desde una perspectiva política, el conflicto se sitúa en el centro de la tensión geopolítica regional. Las potencias occidentales, especialmente Estados Unidos, han expresado su preocupación por esta escalada; con Washington presionando para retomar las negociaciones nucleares. La relación entre Estados Unidos e Irán podría verse aún más fracturada de no mediar una solución diplomática.

El conflicto también afecta a actores regionales como Arabia Saudita, cuyos intereses en la región están estrechamente relacionados con la dinámica de poder entre Irán e Israel. Las rivalidades sectarias entre países chiitas y sunitas refuerzan la polarización, lo que podría desembocar en una mayor inestabilidad en Irak, Siria y Yemen, donde las milicias, respaldadas por Irán, tienen influencia.

Desde el punto de vista económico, la incertidumbre generada por este conflicto ha incrementado los precios del petróleo, dado que Irán es un actor clave en la producción y distribución de energía en el Golfo Pérsico. La interrupción de rutas comerciales y el impacto en los mercados internacionales, elevan la presión económica global.

La capacidad militar de ambos países también es relevante. Israel, con su poder aéreo y sistemas de defensa avanzados como el “Domo de Hierro”, mantiene una ventaja estratégica. Irán, por su parte, ha incrementado su capacidad en misiles y drones, lo que plantea nuevos desafíos para las defensas israelíes. Además, la creciente guerra cibernética refleja una nueva dimensión de la lucha.

Frente a este nuevo episodio belico, actores internacionales como Chile, han expresado su preocupación por la estabilidad global, subrayando la necesidad de un enfoque multilateral para desescalar la situación. En este sentido, las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales juegan un papel crucial en la búsqueda de soluciones pacíficas y la preservación de la seguridad regional y mundial.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

UCSC es la primera universidad en el Biobío en recibir Sello “Espacio para Organizaciones Sociales”

Este hito reconoce a instituciones públicas y privadas que facilitan sus dependencias para el desarrollo…

1 hora hace

Saesa habilita nueva sección web para facilitar a sus clientes consultar si son beneficiarios del subsidio eléctrico estatal

En el marco de su compromiso con mejorar la atención a sus clientes y acercar…

1 hora hace

Región continúa disminuyendo la informalidad laboral manteniéndose cuarta a nivel nacional, pero aún con desafíos en otros indicadores

Datos entregados por el reciente Termómetro Laboral de la Subsecretaría del Trabajo plantean que aún…

2 horas hace

En Día Mundial del Huevo se celebra récord histórico de consumo y producción de ese alimento en el país

Para este año se prevé alcanzar las 251 unidades per cápita, la cifra más alta…

2 horas hace

UACh firmó convenio de colaboración tecnológica con ASMAR

La Universidad Austral de Chile y Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) firmaron la…

2 horas hace

“Los Jaivas: La ruta infinita” abre la cartelera de cine chileno de noviembre en Quilpué

El más reciente documental de la histórica banda chilena, ofrece un emotivo viaje que recorre…

2 horas hace