Categorías: BIOBÍO

Convocatoria para emprendimientos sustentables en todo Chile: Ganadores recibirán maquinarias y capacitaciones

El programa Impulso Inicial de Fundación Luksic abrió una nueva convocatoria dirigida a emprendedores de todo Chile que están implementando acciones sustentables en sus negocios como por ejemplo: reutilización de materiales, eficiencia energética y economía circular. Las postulaciones estarán abiertas hasta el lunes 16 de junio a través del sitio web: www.fundacionluksic.cl

¿Tu emprendimiento incorpora prácticas sustentables como la reutilización de materiales o la eficiencia energética? ¡Esta puede ser tu oportunidad! Fundación Luksic abrió una nueva convocatoria de Impulso Inicial, dirigida especialmente a emprendedores que promueven prácticas de sustentabilidad en sus negocios. Las postulaciones estarán disponibles hasta el lunes 16 de junio en www.fundacionluksic.cl .

Esta nueva versión del programa tiene como foco impulsar a emprendedores de todos los rincones del país que hayan comenzado un camino hacia la sostenibilidad con el objetivo de tener un impacto positivo en sus comunidades.

A través de Impulso Inicial, Fundación Luksic entrega apoyo directo a los ganadores a través de herramientas y/o maquinarias semi industriales, además de capacitaciones personalizadas en temas como formalización, marketing digital, administración y costos.

Desde 2018, más de 16.000 emprendedores han sido apoyados por la Fundación Luksic a través de sus distintos programas. “Con esta convocatoria buscamos darle un impulso a quienes están emprendiendo con creatividad y compromiso con el entorno. Queremos entregarles herramientas y conocimientos que fortalezcan sus capacidades y potencien su crecimiento”, señaló Cristián Schalper, director del área de Emprendimiento de Fundación Luksic.

¿Quiénes pueden postular?

La convocatoria está dirigida a emprendedores(as) que trabajan en temáticas como la eficiencia energética (automatización energética, recambio de luminarias, uso de fuentes renovables) y/o economía circular (reutilización de materiales, reciclaje, compostaje, envases sostenibles, productos a granel.)

Los negocios deben tener al menos seis meses de funcionamiento y los postulantes deben tener su carta del Registro Social de Hogares vigente. No es obligatorio tener inicio de actividades ante el SII, pero sí contar con al menos seis meses de funcionamiento y tener un mínimo de ventas demostrables. Para revisar las bases y enviar la postulación, los emprendedores deben ingresar hasta el 16 de junio a www.fundacionluksic.cl .

Rubrum: una tabla, muchas vidas

Juan Carlos Barrera, de Maipú, es uno de los emprendedores apoyados por el programa Impulso Inicial. Fundador del proyecto Rubrum (@ rubrum.cl ), el objetivo de su negocio es evitar que las tablas de skate terminen en vertederos o se quemen en basurales. Su solución: transformarlas en nuevos objetos con valor estético, funcional y ambiental, como por ejemplo joyería, obras de arte y decoración para el hogar.

“Esto nació como una búsqueda personal. Quería trabajar con un material noble, que no tuviera una carga negativa para los ecosistemas. Luego, con mi pareja Dani, que es diseñadora, comenzamos a explorar el potencial de las tablas de skate como materia prima”, cuenta el emprendedor.

A través de un sistema de acopio, Rubrum recolecta tablas en desuso y las transforma en objetos únicos para la venta. Pero el proyecto no termina ahí. También desarrollaron la iniciativa Salva Skate, que instala buzones en skateparks y tiendas locales para fomentar el reciclaje y, además, organizan talleres con niños para enseñarles sobre educación ambiental y reciclaje creativo.

“El skateboarding es un espacio social, diverso. A través de Salva Skate queremos que los niños vean en la basura una oportunidad y aprendan que también pueden reciclar una tabla, una lata, un envase”, explica Juan Carlos.

A través de Impulso Inicial, Rubrum recibió una lijadora roto orbital que optimizó su proceso de producción, junto con capacitaciones en constitución de empresa y marketing digital. “Estas formaciones nos ayudarán a darnos cuenta de que no estamos tan lejos de profesionalizarnos. Emprender por amor a la naturaleza puede convertirse en una forma de contribuir más y mejor”, afirma.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Docente de Puerto Octay entre los cinco mejores del país en los Liceos Bicentenario

Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…

9 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

9 horas hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

9 horas hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

9 horas hace

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

9 horas hace

Conin Valdivia busca nuevos aliados para continuar al cuidado de niños con diagnósticos de salud de alta complejidad en la región

Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…

9 horas hace