Categorías: BIOBÍO

Por segundo año consecutivo, Coca-Cola renueva su auspicio con el Team Chile y Team ParaChile

● A través de este patrocinio, se impulsará el desarrollo del deporte nacional olímpico y paralímpico, además de promover la participación de deportistas en iniciativas de sustentabilidad. 14 atletas y para atletas fueron nombrados embajadores de esta alianza, entre ellos destacan Francisca Crovetto, Yasmani Acosta, Valentina Toro, Francisco Cayulef y Tamara Leonelli.

El 2024 fue un año especial para el deporte chileno. En los recientes Juegos Olímpicos, Francisca Crovetto se convirtió en la primera mujer chilena en lograr una medalla de oro, mientras que Yasmani Acosta, en una impactante final, alcanzó la plata. Por su parte, los atletas paralímpicos obtuvieron seis medallas, entre otros reconocimientos, con la mayor participación de su historia. En este contexto y con un 2025 con nuevos desafíos deportivos, Coca-Cola Chile renovó, por segundo año consecutivo, su compromiso como hincha y auspiciador oficial del Team Chile y el Team ParaChile, reafirmando su apoyo al desarrollo del deporte olímpico y paralímpico nacional.

Para oficializar esta alianza, se realizó una ceremonia de renovación al costado del Estadio Nacional en el recientemente inaugurado Centro de Entrenamiento Paralímpico, y contó con la participación de la ministra (s) del Deporte, Emilia Ríos, el director del Instituto Nacional del Deporte, Israel Castro, autoridades del Comité Olímpico de Chile (COCh) y Comité Paralímpico de Chile (Copachi), además de destacados deportistas nacionales.

La ministra (s) Ríos enfatizó en la relevancia que tiene este tipo de alianzas para los deportistas, dado que requiere de apoyos que vayan más allá del sector público: “Los países que tienen un gran desempeño deportivo es porque también tienen un sector privado que entiende la importancia social del deporte (…). Estamos felices de estas alianzas y de las muchas que se vienen para potenciar el deporte en Chile”.

En el marco de esta actividad, también se presentó oficialmente a los 14 deportistas que serán embajadores de esta alianza y parte de la iniciativa “Aliados por el Deporte” de Coca-Cola Chile, que promueve el desarrollo del deporte nacional y la participación en iniciativas de sustentabilidad en reciclaje, cuidado del agua, empleabilidad juvenil y apoyo a emprendimientos de barrio.

Los Embajadores de “Aliados por el Deporte” de Coca-Cola Chile son:

– Francisca Crovetto – Tiro skeet.
– Yasmani Acosta – Lucha grecorromana.
– Lucas Nervi – Lanzamiento de disco.
– Isidora Jiménez – Atletismo.
– Andree Buc – Triatlón.
– Clemente Seguel – Vela.
– Valentina Toro – Karate.
– Catalina Soto – Ciclismo.
– Ignacio Morales – Taekwondo.
– Pablo Núñez – Esgrima.
– Tamara Leonelli – Para tenis de mesa.

– Geraldine Manríquez – Para atletismo.
– Hernán Moya – Para ciclismo.
– Francisco Cayulef – Tenis en silla de ruedas.

El presidente del COCh, Miguel Ángel Mujica, destacó la importancia de este auspicio para fortalecer el alto rendimiento nacional: “Es un privilegio renovar el apoyo de una marca como Coca-Cola, que entiende la importancia del deporte en nuestra sociedad. Nuestra alianza es integral, apoyando directamente a nuestros deportistas, pero además marcando una diferencia con iniciativas de sostenibilidad y reciclaje”. De igual manera, el presidente del Copachi, Sebastián Villavicencio, valoró la visibilidad que entrega este auspicio al deporte paralímpico, “este año será histórico para nuestro país. Seremos anfitriones de importantes torneos internacionales que nos llenan de orgullo y responsabilidad. Esto es el resultado del trabajo constante, de una visión clara y del respaldo de quienes creen en nosotros. Marcas como Coca-Cola, que no solo apoyan al deporte, sino que lo viven, lo celebran y lo impulsan”.

A través de esta alianza, desde el 2023, Coca-Cola Chile ha impulsado una serie de iniciativas para promover el deporte y la sustentabilidad. Una de ellas, fue la inauguración del área de reciclaje del Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO), Marlene Ahrens de Ñuñoa, el primer CEO Sostenible de Latinoamérica, donde se instalaron señaléticas educativas y puntos de reciclaje para botellas de plástico PET. Estos envases, una vez recolectados, se trasladan a Re-Ciclar, una moderna planta de reciclaje de botellas de bebida, operada por Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor, que permite elaborar nuevos envases con plástico reciclado.

Además, se lanzó la campaña ciudadana “Recicla como un deportista” con consejos prácticos para promover el cuidado del planeta. Y durante París 2024, se lanzó “Hoy Juega Chile” junto al COCh, Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Fundación Gastronomía Social y Coca-Cola Chile, que sumó a más de 50 restaurantes de todo el país para transmitir en sus locales la participación de los deportistas nacionales.

“Nuestros deportistas olímpicos y paralímpicos son uno de los principales motivos de alegría de los chilenos y chilenas. Nos movilizan y nos inspiran a seguir fortaleciendo esta alianza. Compartimos el color rojo de nuestra bandera y tenemos un propósito común: impulsar el deporte como motor de transformación para un país más activo y sostenible. Juntos hicimos historia y este 2025, juntos la seguiremos haciendo. Gracias por invitar a Coca-Cola Chile a ser parte de esta historia como auspiciadores, hinchas y parte del Team”, afirmó Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay.

La ceremonia también incluyó una demostración deportiva de básquetbol 3×3 a cargo de ambas delegaciones y la firma simbólica de una botella conmemorativa que refleja el compromiso compartido por seguir impulsando el deporte nacional, el desarrollo sostenible y el rol de Coca-Cola Chile como aliado. A través de esta alianza, se continuará respaldando a los deportistas nacionales en sus distintas disciplinas y competencias a lo largo del 2025.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Montse lleva su primer disco por Chile en una gira íntima y emotiva

La cantante y compositora chilena Montse, una de las voces emergentes más destacadas del indie…

2 horas hace

Con frío también se entrena: cómo vencer la falta de motivación en otoño e invierno

Las bajas temperaturas y los días más grises pueden afectar nuestro ánimo y nuestras ganas…

2 horas hace

Continúa la creación de empleo, pero con heterogeneidades sectoriales

El empleo en el trimestre móvil terminado en marzo crece respecto del mes anterior. En…

2 horas hace

Empresas contra reloj: la UAF exige compliance antes de junio

Por Gabriela Herra, cofundadora de Snap Compliance El primero de junio se vence el plazo…

2 horas hace

Ciberataques a infraestructuras críticas: Sus consecuencias y cómo las abordan gobiernos y empresas

ESET Latinoamérica recomienda a las organizaciones permanecer alertas ante posibles ciberataques y analiza la importancia…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica convoca a voluntarios para colecta Coaniquem

Un llamado a formar parte de los voluntarios de la colecta COANIQUEM, que cada año…

3 horas hace