Categorías: BIOBÍO

Nuevos perfiles laborales en IA abren oportunidades para trabajadores del futuro

  • La instancia busca potenciar el uso de tecnologías en las trayectorias de formación, productividad y el empleo formal en todo Chile.

Con el objetivo de generar competencias relacionadas, permitiendo la certificación de trabajadores tanto del sector público como privado en el uso y entrenamiento de herramientas de esta área, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; el ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; y la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, presentaron los nuevos perfiles laborales en Inteligencia Artificial (IA), desarrollados por ChileValora como parte de la Política Nacional de Inteligencia Artificial. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades del país en esta área estratégica, reconociendo y certificando formalmente las competencias de trabajadores y trabajadores.

Los nuevos perfiles permitirán certificar conocimientos y experiencias laborales vinculadas a la IA, facilitando el desarrollo de trayectorias formativas y mejorando la empleabilidad en un mercado laboral cada vez más influenciado por la automatización y la transformación digital.

En este contexto, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, destacó el papel del sector privado en el fortalecimiento de las rutas formativo-laborales. En particular, resaltó el compromiso de nuestra institución para desarrollar una estrategia que articule los perfiles laborales definidos por ChileValora con la oferta educativa. “Esto permitirá que quienes cuenten con estas certificaciones puedan acceder a una convalidación equivalente de al menos un 20% de su carga académica en la carrera que cursan, además de incorporar estos contenidos como un módulo transversal en todas las carreras impartidas por AIEP”, explicó.

Durante la actividad, el vicerrector académico de AIEP, José Antonio Álvarez de Toledo, quien acompañó a directivos, académicos y estudiantes de AIEP San Bernardo, valoró el anuncio señalando: “Esta iniciativa viene en la línea del trabajo realizado por AIEP de manera transversal en todas sus carreras, con el objetivo de que nuestros estudiantes puedan alcanzar estos conocimientos y habilidades, potenciando nuestro sello formativo y realizando acciones concretas para el desarrollo del país” .

Añadió a ello que “desde el año pasado, hemos hecho un trabajo de alineación de los perfiles ocupacionales de ChileValora. Hoy reconocemos 137 perfiles en 30 carreras. Somos la institución de educación superior que más reconocimiento de aprendizajes previos hace con ellos, para facilitar el acceso a las aulas a trabajadores que quieren estudiar”.

Contexto y desarrollo del proyecto

Frente al avance de la digitalización, el Ministerio de Ciencias lideró el desarrollo de cinco perfiles ocupacionales enfocados en Inteligencia Artificial dentro del sector de Tecnologías de la Información. El proyecto contempló un trabajo técnico que incluyó 32 entrevistas con especialistas y la realización de 9 mesas técnicas con la participación de actores del ámbito público, privado y académico, entre ellos AIEP.

Con estos perfiles, el país da un paso clave hacia la estandarización de competencias en IA, generando nuevas oportunidades para los trabajadores y alineando la formación técnica con las demandas actuales de la economía digital.

Perfiles laborales de IA presentados:

  1. Programador de IA : desarrolla sistemas y aplicaciones que integran IA, aplicando técnicas de programación y estándares de seguridad.
  2. Especialista en Interacción con Inteligencia Artificial Generativa : diseña estrategias para una interacción efectiva y ética con sistemas de IA generativa.
  3. Especialista de Datos para Inteligencia Artificial : gestiona datos e infraestructura para proyectos de IA, asegurando su calidad, privacidad y uso eficiente.
  4. Consultor(a) de Transformación basada en Inteligencia Artificial : diseñar e implementar estrategias de transformación digital apoyadas en IA.
  5. Auditor de Ética en Inteligencia Artificial : evalúa la integridad ética y técnica de los sistemas de IA en base a estándares nacionales e internacionales.
Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Montse lleva su primer disco por Chile en una gira íntima y emotiva

La cantante y compositora chilena Montse, una de las voces emergentes más destacadas del indie…

1 hora hace

Con frío también se entrena: cómo vencer la falta de motivación en otoño e invierno

Las bajas temperaturas y los días más grises pueden afectar nuestro ánimo y nuestras ganas…

1 hora hace

Continúa la creación de empleo, pero con heterogeneidades sectoriales

El empleo en el trimestre móvil terminado en marzo crece respecto del mes anterior. En…

1 hora hace

Empresas contra reloj: la UAF exige compliance antes de junio

Por Gabriela Herra, cofundadora de Snap Compliance El primero de junio se vence el plazo…

1 hora hace

Ciberataques a infraestructuras críticas: Sus consecuencias y cómo las abordan gobiernos y empresas

ESET Latinoamérica recomienda a las organizaciones permanecer alertas ante posibles ciberataques y analiza la importancia…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica convoca a voluntarios para colecta Coaniquem

Un llamado a formar parte de los voluntarios de la colecta COANIQUEM, que cada año…

3 horas hace