Categorías: BIOBÍO

Empresas contra reloj: la UAF exige compliance antes de junio

Por Gabriela Herra, cofundadora de Snap Compliance

El primero de junio se vence el plazo de la nueva normativa emitida por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), que exige a las empresas, actualizar e implementar sistemas de compliance robustos y efectivos. No se trata solo de un cambio técnico o de una modificación administrativa porque estamos ante un giro estratégico que redefine cómo las organizaciones deben gestionar el riesgo de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos económicos.

Esta nueva regulación obliga a empresas de sectores —como inmobiliarias, automotoras, casas de cambio, entre muchas otras— a contar con modelos de prevención del delito formalizados, respaldados por políticas, procedimientos y matrices de riesgo actualizadas. Ya no basta con tener un “manual en el escritorio”. Hoy, la exigencia apunta a la operatividad real del sistema: se debe demostrar que existe un compromiso efectivo con la prevención y que los mecanismos están activos, auditables y alineados con los nuevos estándares.

Una de las principales novedades es el refuerzo del enfoque basado en riesgo. Las empresas deberán identificar y evaluar sus riesgos específicos, por tipo de cliente, productos, servicios y canales de distribución, para luego establecer medidas proporcionales de mitigación. Esta lógica implica dejar atrás modelos genéricos o copiados de internet porque ahora cada organización deberá hacer su propia radiografía.

Un aspecto crítico, es la designación de un oficial de cumplimiento con atribuciones reales, que reporte directamente a la alta administración. Este rol ya no puede ser meramente decorativo o delegado a terceros sin conocimiento del negocio. La persona a cargo debe ser capaz de interactuar con las autoridades, liderar capacitaciones internas, coordinar auditorías y responder ante eventuales incumplimientos.

Además, la normativa refuerza la necesidad de tener canales de denuncia confidenciales, monitoreo periódico y reportes oportunos a la UAF. No cumplir con estos elementos puede acarrear consecuencias como multas millonarias o el cierre de operaciones, además de la exposición reputacional en medios y plataformas regulatorias.

Pero no todo es amenaza. Esta nueva exigencia puede y debe verse como una oportunidad para fortalecer la cultura organizacional y mejorar la competitividad. Contar con un sistema de compliance sólido genera confianza en clientes, inversionistas y aliados estratégicos. En un mundo donde la debida diligencia es cada vez más relevante, estar al día con las obligaciones normativas deja de ser un “extra” y pasa a ser una condición para crecer y sostener el negocio en el tiempo.

En definitiva, el llamado es que las empresas deben actuar ahora y no postergar o minimizar su impacto. Afortunadamente, aún hay tiempo para implementar mejoras sustantivas, pero el plazo se agota pronto. El compliance dejó de ser una opción y se
volvió una necesidad estratégica, transversal y por estos días urgente.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

1 hora hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

1 hora hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

2 horas hace

Gira Teletón llegará a Temuco y Lautaro para motivar a la región para la campaña de este 28 y 29 de noviembre

Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira…

2 horas hace

CONADI entrega millonario aporte y capacitación a emprendedores mapuche

El Fondo de Desarrollo Indígena, a través del Concurso Público, Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano,…

2 horas hace

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

18 horas hace