Categorías: ANTOFAGASTA

CChC Calama se prepara para que sus empresas socias cuenten con las herramientas para dar cumplimiento al modelo de prevención de delitos económicos y ambientales

La iniciativa surgió del Comité de Contratistas Generales, quienes recomendaron la realización de una exposición que explique la nueva ley 21.595 y modelo preventivo de delitos económicos

Tras las modificaciones que sufrió la Ley 20.393 y la ampliación del catálogo de infracciones en la recientemente publicada Ley 21.595, Delitos Económicos y Ambientales, la Cámara Chilena de la Construcción de Calama y, en específico, el Comité de Contratistas Generales realizó una charla que analizó el nuevo contexto que deben cumplir las empresas en Chile. Es así que se invitó al jefe Ambiental de Icafal Inversiones S.A, Felipe Landero López para que explique a los socios y socias el nuevo escenario con el que se han de enfrentar las compañías y cómo desde ya ir preparándose para dar cumplimiento a los cambios legales tendientes a cuidar delitos económicos y ambientales.

Este nuevo cuerpo normativo comenzará a regir en septiembre de 2024 y entrará en vigor un año después de su publicación en agosto de 2023, lo que da tiempo suficiente para ir adecuando los modelos preventivos de las empresas. Así lo expresó Felipe Landero, quien manifestó que “el llamado es que las empresas que actualmente tienen un sistema de compliance a partir de la ley anterior, hoy día se tomen el tiempo para actualizar sus sistemas y así ajustar los modelos a su realidad para que sean efectivos y no sean realmente un modelo pequeño ni más grandes de lo que efectivamente corresponde”.

La Escuela de Negocios EALDE, explica que “la función de Compliance permite a las organizaciones evitar sanciones, pérdidas económicas o efectos negativos sobre su reputación, como consecuencia de incumplir con normativas, leyes o códigos de conducta. Es por ello, que el cumplimiento está muy relacionado con la gestión de riesgos. Se trata, en definitiva, de evitar riesgos derivados del incumplimiento legal”.

El vicepresidente Gremial de la CChC Calama, Víctor Ramírez Figueroa, dijo que “en el Comité de Contratistas Generales visualizamos esta modificación de la Ley de delitos económicos y ambientales. Y, efectivamente, esta es una ley que eventualmente se podría aplicar a algunas empresas socias de la cámara y eso es lo que buscamos “dar a conocer, cuáles son los alcances de esta ley y cómo ésta, eventualmente, nos podrían aplicar en función de las actividades de cada una, y del tamaño de cada empresa”. Es más, agregó “como Cámara Chilena de la Construcción tenemos que estar muy atentos a todos estos cambios normativos que, eventualmente podrían afectar o aplicar a nuestros socios”.

La realidad que se vive hoy es muy acelerada y cambiante, por lo que se debe estar atento a los cambios que experimenta la sociedad y esto no es ajeno al mundo empresarial y su vinculación con los delitos tanto en personas naturales como jurídicas, lo cual obliga a estar actualizados. Es por eso que la Cámara Chilena de la Construcción con el ánimo de prestar un apoyo en la generación de otorgar espacios para la construcción de un país mejor para todos y todas es que realizó esta importante y necesaria capacitación para las empresas socias.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

3 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

4 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

4 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

4 horas hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

7 horas hace

Municipalidad de Angol recibió las llaves de nueva Estación Comunitaria de Salud Rural Quebrada Honda

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…

8 horas hace