Categorías: ANTOFAGASTA

Estudiar arqueología y ejercer esta profesión en Taltal es clave para preservar el patrimonio cultural

La Región de Antofagasta es rica en patrimonio arqueológico, por lo que estudiar arqueología puede contribuir a la preservación y comprensión de la historia y cultura de los pueblos originarios que habitaron esta zona.

En esa línea, la empresa Colbún está realizando un ciclo de charlas informativas de 50 minutos y actividades prácticas con estudiantes de escuelas y liceos la comuna de Taltal, incluyendo Paposo y Cifuncho, “para despertar su interés por esta profesión y conocer las amplias posibilidades de trabajo que ofrece, pues aquí hay una gran riqueza de sitios arqueológicos, incluyendo petroglifos, conchales, geoglifos, y otros vestigios de culturas precolombinas” explicó Alejandra Gutiérrez, Analista de Relaciones Comunitarias de Colbún.

La arqueóloga Trinidad Guerrero Astorga ha liderado las actividades de difusión con buena recepción: “Ha sido tremenda experiencia compartir con los y las jóvenes todo lo que implica esta disciplina, la labor que hacemos como por ejemplo la excavación de sitios arqueológicos; las secuencias cronológicas en el norte de Chile, la relevancia histórica del auge del salitre, la riqueza patrimonial y cultural, la diferencia entre tierra alta y costa. Todo esto ha llamado la atención de forma positiva entre estudiantes”.

Rodolfo Contreras, encargado del Museo Augusto Capdeville precisó que “esta actividad que se realiza en nuestro museo, entrega conocimientos claves sobre el patrimonio cultural de Taltal, pero lo más importante es comprender que ante los grandes proyectos de energías renovables que se están desarrollando en nuestra zona, la gestión arqueológica es vital. Esta permite una comprensión más profunda de la diversidad cultural en la región, la preservación del patrimonio, la investigación científica, el turismo de intereses especiales y la comprensión de la historia y desarrollo de los pueblos originarios que habitaron y habitan la zona.”

De hecho, la comuna de Taltal cuenta con un entorno propicio para la investigación arqueológica debido a su aridez, lo que permite una mejor preservación de los restos arqueológicos. El alcalde Taltal Guillermo Hidalgo valoró esta iniciativa que apoya el municipio: “La arqueología también es un atractivo turístico importante que puede abrir oportunidades para trabajar en la gestión y promoción del patrimonio arqueológico, contribuyendo así al desarrollo económico de nuestro territorio. El ejercicio de esta profesión puede interesar ampliamente a las generaciones presentes y futuras”.

La arqueología a menudo requiere la colaboración con otras disciplinas, como la antropología, la geología y la biología. La Región de Antofagasta ofrece oportunidades para colaborar en investigaciones multidisciplinarias, lo que enriquece la experiencia educativa y laboral.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

3 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

3 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

11 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

12 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace