El encuentro reunió a 80 socias provenientes de distintas regiones del país, desde Antofagasta hasta Los Lagos, quienes se desempeñan en la pesca artesanal y en diversas actividades conexas. Las participantes representaron a las siguientes comunas:
Región de Antofagasta: Taltal, Tocopilla, Antofagasta
Región de Atacama: Caldera, Huasco, Chañaral
Región de Coquimbo: Los Vilos, Tongoy, Coquimbo
Región de Valparaíso: Caleta Portales, San Antonio
Región de O’Higgins: Caleta Los Piures
Región del Maule: Constitución, Loanco, Curanipe
Región del Biobío: Lebu, Tubul, Lota, Tumbes, San Vicente, Cocholgue, Quichiuto, Dichato, Coliumo
Región de La Araucanía: Puerto Saavedra, Queule, Carahue
Región de Los Ríos: Mehuín, San José de la Mariquina, Valdivia
Región de Los Lagos: Ancud, Quemchi, Isla Tac (Chiloé), Calbuco, San Juan de la Costa, Cochamó
Durante el evento se realizaron diálogos abiertos, mesas de trabajo, exposiciones y momentos de reflexión colectiva en torno a los desafíos, avances y estrategias para fortalecer el rol de las mujeres en el sector pesquero artesanal. La instancia permitió visibilizar el trabajo que realizan fileteadoras, charqueadoras, desconchadoras, encarnadoras, entre otras, y fomentar redes de colaboración y apoyo mutuo.
Asimismo, el encuentro contó con la participación de representantes de la Subdirección Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), quienes valoraron la iniciativa y escucharon directamente las inquietudes y propuestas de las trabajadoras del mar.
Sara Garrido Cortés, presidenta de la Corporación, valoró la convocatoria y destacó el enfoque territorial del trabajo que vienen realizando:
“Estamos muy conformes con el encuentro que hicimos en Columo. Es importante que las coordinadoras nacionales, ya que representan a las distintas regiones, se reúnan de forma presencial para escuchar las demandas y las necesidades que tienen las mujeres en cada región. El trabajo que nosotros hacemos y que hemos hecho durante todo este tiempo parte —y eso es lo que nos caracteriza— de que las políticas públicas que hemos ido impulsando nacen precisamente de escuchar a la ciudadanía, los territorios, las comunidades. Y qué mejor que ellas, que viven sus propias experiencias, para transmitir las necesidades que tienen las mujeres en las distintas caletas, ya sean aquellas que realizan actividades conexas como aquellas que están insertas en la misma actividad pesquera artesanal. Así que para nosotros como Corporación Nacional, ese es el trabajo que hacemos: muy cercano a los territorios, muy cercano a la gente.”
La Corporación reafirma su compromiso de continuar trabajando por el reconocimiento y fortalecimiento de todas las mujeres que, con esfuerzo y dedicación, sostienen las tradiciones y economías costeras del país.
Con gran entusiasmo y patriotismo, la ciudad de Temuco dio inicio a las celebraciones de…
Con el tradicional esquinazo se dio inicio a la gran Ramada Municipal ubicada en la…
El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…
Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…
Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…
Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…