Categorías: BIOBÍO

Gobernador del Biobío reafirma sospechas sobre incendios: “No tengo ninguna duda que son intencionales”

Autoridades insisten en la necesidad de pruebas concretas para demostrar la intencionalidad de los siniestros que afectan a la zona centro-sur del país.

Una serie de incendios forestales han golpeado a las regiones de Biobío, Ñuble, La Araucanía y Los Ríos desde el pasado domingo, dejando a cientos de personas en alerta y provocando evacuaciones en diversas comunas.

En Hualqui, por ejemplo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió varias alertas SAE durante la noche, ordenando la evacuación inmediata de sectores afectados por el fuego. A pesar de que las condiciones han mejorado levemente gracias a la vaguada costera, los focos de incendio continúan activos y preocupan a las autoridades.

Sospechas de intencionalidad

En este contexto, el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, aseguró en entrevista con Diario de Cooperativa: “No tengo ninguna duda que los incendios son intencionales, el domingo era el día ideal para generarlos”.

Según la autoridad regional, existen “imágenes simultáneas” que mostrarían la aparición de focos en distintos puntos al mismo tiempo. Sin embargo, reconoció que estas no son pruebas concluyentes de la presunta intencionalidad del siniestro.

“Esto es una historia que conocemos hace tiempo y sigue la misma línea”, afirmó Giacaman, haciendo referencia a la recurrencia de estos incendios en condiciones propicias para su propagación.

Llamado a respaldar las acusaciones con evidencia

Ante estas declaraciones, otras autoridades han insistido en la importancia de demostrar la intencionalidad de los incendios con pruebas concretas, evitando que estas afirmaciones queden “solo en una intuición de quienes están a cargo de la emergencia”.

Mientras tanto, equipos de emergencia continúan combatiendo los siniestros y monitoreando la situación en las zonas afectadas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Subsecretaría adjudica $50 millones para proyectos de innovación en Educación Parvularia en La Araucanía

El Fondo de Innovación de la Educación Parvularia, FIEP 2024, permitirá a 10 salas cuna,…

1 hora hace

MINVU inaugura cancha de pasto sintético del histórico Club Dante FC en Nueva Imperial

Con 91 años de historia el Club Deportivo Dante FC en Nueva Imperial concretó uno…

2 horas hace

Todavía no conocemos todas las implicancias del confinamiento en la salud mental

Javier Molina Sanhueza Académico Psicología Universidad Andrés Bello Sin duda las implicancias podrían ser muchas…

3 horas hace

Investigación U. de Chile alerta sobre enfermedad emergente en frutillas

El profesor Nicola Fiore, académico del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad de Chile,…

3 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

3 horas hace

Inicio de la Operación Renta 2025: Cómo evitar posibles estafas digitales durante este proceso

La asociación gremial que representa a las pequeñas, medianas y grandes empresas tecnológicas en nuestro…

3 horas hace