Categorías: BIOBÍO

¿Cuándo y por qué cambiar los aspersores de Pivote? Consejos clave para optimizar el riego agrícola

Factores climáticos y uso permanente de los sistemas de riego son algunos aspectos a considerar.

El riego eficiente es clave para la rentabilidad y sostenibilidad de la agricultura, especialmente en un escenario donde el agua es un recurso cada vez más limitado. En este contexto, el riego tecnificado surge como la solución más eficaz. Sin embargo, para que éste sea eficiente, es importante determinar el momento adecuado de cambiar los aspersores y garantizar un rendimiento óptimo en el campo.

“Los aspersores son una pieza fundamental del sistema de riego, ya que optimizan el uso del recurso hídrico y mejoran la productividad agrícola. Pero con el tiempo, el desgaste por uso, la acumulación de sedimentos y las condiciones climáticas pueden afectar su eficiencia”, explica Nicolás Zepeda, representante técnico comercial de Dripsa, empresa especialista en soluciones de riego inteligente. “Saber reconocer las señales de desgaste y realizar un mantenimiento adecuado puede marcar la diferencia en la uniformidad del riego y la salud de los cultivos”, agrega el experto.

Existen signos claros de que los aspersores podrían necesitar ser reemplazados. Entre ellos, se encuentra la disminución en la eficiencia del sistema de riego; el aumento en la cantidad de agua que se desperdicia; la evidencia de sectores secos o encharcados que pueden indicar corrosión o desgaste en las boquillas; fugas o goteras, y la disminución del caudal o flujo del agua que podría indicar deterioro de componentes internos.

En tanto, la frecuencia de cambio de los aspersores de un pivote depende de varios factores, como el tipo de cultivo, el tiempo, la calidad del agua y el uso del sistema de riego. “En general, se recomienda cambiar los aspersores cada cinco años. Sin embargo, si se observan problemas de desempeño, como una disminución en la uniformidad de la aplicación de agua o un aumento en la presión del sistema, es posible que sea necesario cambiarlos con mayor frecuencia”, argumenta Zepeda.

Por todo lo anterior, Desde Dripsa recomiendan seguir algunas medidas para identificar oportunamente cuando deben ser reemplazados:

Inspección y mantenimiento rutinario:

– Cada 1-3 meses: Inspeccionar los aspersores para asegurarse de que estén funcionando y no estén obstruidos.

– Cada 6-12 meses: Limpiar y reemplazar los filtros de malla del cabezal de riego y evitar la acumulación de sedimentos y minerales.

– Cada 1-2 años: Inspeccionar y ajustar las boquillas de los aspersores para cerciorarse de que estén funcionando correctamente – aforo – y no estén desgastadas.

Mantenimiento preventivo:

Antes de la temporada de riego inspeccionar y probar el sistema de riego para asegurarse de que están funcionando correctamente, junto a un aforo del sistema.

Después de la temporada de riego drenar el sistema de riego y almacenar los aspersores en un lugar seco y protegido, para evitar daños por congelamiento o corrosión.

Consejos adicionales:

– Registra el historial de mantenimiento para no olvidar realizar tareas importantes

– Ajusta el sistema de riego según las condiciones climáticas para evitar el desperdicio de agua y asegurar que las plantas reciban la cantidad adecuada de agua.

“Invertir en aspersores de calidad y realizar un mantenimiento adecuado no solo asegura una mejor distribución del agua, sino que también contribuye a la eficiencia energética y al cuidado del medio ambiente”, concluye Nicolás Zepeda.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

En el Mes de la Fotografía: 2° Festival de la Imagen Wallmapu FOTO lanza su programación

RECORRIDO VISUAL. El evento cultural organizado por el Colectivo Fronterizas, se desarrollará en las comunas…

1 hora hace

Padre Las Casas: PDI Temuco detuvo a dos personas por el delito de usurpación de vivienda

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco, BICRIM, detuvieron en flagrancia a dos personas…

3 horas hace

Red internacional de tráfico de armas y drogas fue desbaratada en pleno centro de Pucón

El operativo liderado por el OS-7 de Carabineros, con apoyo del GOPE y la Fiscalía…

3 horas hace

Operación Andes: OS-7 de Carabineros desarticula red internacional de tráfico de armas en La Araucanía

El pasado martes en la noche y en pleno sector céntrico de la comuna de…

4 horas hace

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace