Categorías: BIOBÍO

Trabajadores de la pesca industrial amenazan a presidenta de la Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal tras discusión en el Congreso

La Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal denuncia que su presidenta, Sara Garrido, ha recibido amenazas por parte de trabajadores de la industria pesquera, tras la reciente votación en el Congreso que aprobó un fraccionamiento del 57% para la pesca industrial y el 43% para la pesca artesanal, perjudicando gravemente a miles de familias que dependen de esta actividad.

Durante la jornada, trabajadores de la pesca industrial se acercaron a Sara Garrido por la espalda y la amenazaron con frases como: “No te metas con nosotros, y cuídate” y “Con nosotros no”, en un intento de intimidarla y acallar su lucha en defensa de la pesca artesanal.

Garrido se refirió a estos hechos asegurando que “no callarán mi voz, debemos proteger un recurso que hoy en día se encuentra en estado de colapso”, agregando que “no tengo miedo y yo seguiré adelante, independiente de las amenazas que reciba por parte de los trabajadores de la industria. Me encuentro tranquila y con la convicción de que lo que nosotras estamos haciendo es lo correcto”.

La Corporación insiste en la necesidad de mantener el 70% de la cuota para la pesca artesanal y el 30% para la industria, como garantía para que las mujeres que trabajan en el sector –charqueadoras, fileteadoras y otras labores tradicionales– puedan recuperar su fuente de ingresos, actualmente afectada por la sobreexplotación del recurso.

Las fileteadoras hoy enfrentan una situación crítica, con trabajos esporádicos debido a la escasez de merluza común, agravada por el uso continuo de la pesca de arrastre en las costas de Ñuble, Biobío y Maule, una práctica que daña gravemente el ecosistema marino.

Desde la Corporación hacemos un llamado a las autoridades a garantizar la seguridad de nuestras dirigentas y a velar por un proceso legislativo justo, que reconozca el valor de la pesca artesanal como fuente de trabajo y patrimonio cultural para las comunidades costeras.

Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

18 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

18 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

18 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

18 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

18 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

18 horas hace