Categorías: BIOBÍO

Investigadores INIA presentan libro que resume la situación agroeconómica de la Región del Biobío

· El texto busca contribuir a atenuar el déficit de información del agro de la zona, basado en datos existentes dispersos, con un documento integrador y de consulta para autoridades, y actores públicos y privados y, con ello, apoyar mejor nuevas iniciativas y estrategias de desarrollo.

Un avance para el desarrollo del agro en la Región del Biobío es lo que realizaron investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), al presentar un libro que analiza económica, social y agronómicamente a la región, destacando sus potenciales y debilidades, y que busca ser una ayuda para los tomadores de decisiones para tener una mejor planificación en cuánto a la productividad regional y agrícola.

En sus 12 capítulos, el texto el libro titulado: “Agricultura de la Región del Biobío: sinopsis agroeconómica y estadística”, ofrece un análisis completo a través de distintos datos técnicos relacionados a la región, obtenidos a través de una laboriosa búsqueda, revisión y selección, realizada por investigadores del INIA Quilamapu, bajo la edición general de Jorge González.

Es así como la publicación entrega una vista detallada de los distintos ejes que componen esta área como el contexto regional, estructura administrativa, infraestructura y redes de comercio. Sobre esto, González mencionó que “este texto se encarga de levantar la información existente, analizar y sistematizar para generar una perspectiva integral”,

El libro ofrece antecedentes globales de la región como superficie, ingresos y aporte al Producto Interno Bruto (PIB), en la cual se posiciona con un 6,5%, como la cuarta de mayor importancia solo detrás de la región Metropolitana, Antofagasta y Valparaíso respectivamente.

A su vez, proporciona datos específicos relacionados a elementos como la distribución del territorio agrícola en las comunas del Biobío, y un desglose detallado del sector vinícola, frutícola, agricultura orgánica y hortícola, así como del sector ganadero, con una comparativa detallada en relación al resto del país.

También entrega información detallada de la infraestructura comprometida en el sector silvoagropecuario para el procesamiento de cosechas, y cómo estas pueden ser posteriormente comercializadas a través de la capacidad de transporte presente en la región.

Con esto, el texto busca contribuir a atenuar el déficit de información del agro de la zona, basado en datos existentes dispersos, con un documento integrador y de consulta para autoridades, y actores públicos y privados y, con ello, apoyar mejor nuevas iniciativas y estrategias de desarrollo.

Apoyo para la toma de decisiones

La actividad realizada en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción, contó con la presencia de autoridades nacionales y regionales. Entre ellas, la directora nacional de INIA, Iris Lobos; la seremi de Agricultura de Biobío, Pamela Gatti; directores de servicios Minagri y coautores del texto, quienes valoraron el aporte del libro para la toma de decisiones.

“Es un tremendo hito para nosotros, ya que es una fotografía muy detallada del sector agrícola en el Biobío y sus características productivas y demográficas; es un material muy valioso para diseñar estrategias de desarrollo agropecuario para la región, que ojalá todas las regiones pudiesen tener”, afirmó la directora del INIA.

Asimismo, la seremi Pamela Gatti destacó el aporte del libro ya que “sistematiza, resume y analiza distintos aspectos de la agricultura en nuestra región, por lo que ayuda en la toma de decisiones tanto en nuestra Seremi, como en los otros servicios del agro en el Biobío”.

En tanto, Jorge González, principal autor del libro, señaló que “lo que se intenta es describir la Región del Biobío, desde el sector agropecuario, el cual es bastante importante, pero dadas las características de la zona, está un poco invisibilizado y no se le da la relevancia que requiere. Sin embargo, ahora existe toda esta información que puede ser útil para quienes toman decisiones en el sector público, privado, así como para estudiantes y otras personas vinculadas al área”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

9 horas hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

10 horas hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

14 horas hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

14 horas hace

Carabineros detienen a auxiliar de Hospital Regional de Temuco por intento de venta de fentanilo

La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…

15 horas hace

Convocatoria abierta cineastas para el Lonquimay Natural Fest 2025

En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…

16 horas hace