Los recientes eventos climáticos extremos, como las inundaciones e incendios forestales registrados en los últimos años en la Región del Biobío y los dolores sociales que vivimos actualmente son un recordatorio constante de la urgencia de tomar un liderazgo en esta policrisis. Estas catástrofes no solo han causado estragos en comunidades y ecosistemas, sino que han puesto también en evidencia la necesidad de replantear nuestras prácticas económicas y sociales. En este contexto, la economía circular y el emprendimiento de impacto surgen como respuestas clave para mitigar los efectos del cambio climático y promover un desarrollo sostenible.
En esta línea, el Youth Speak Forum, reunirá en concepción este 7 y 8 de octubre a expertos nacionales e internacionales para discutir y explorar cómo los modelos de negocios de impacto pueden ofrecer soluciones viables y sostenibles ante los desafíos sociales y ambientales actuales. El evento, organizado por el Hub de Negocios Sostenibles de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello en conjunto con AIESEC Chile, se realizará en modalidad mixta, es decir, presencial en la sede UNAB de Autopista Concepción Talcahuano y online, con transmisión a través de la plataforma YouTube de UNAB TV.
“El evento busca poder comprender y conectar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, grandes dolores sociales y medioambientales de la humanidad, y activar agentes de cambio para liderar este cambio. Lo jóvenes son claves para poder diseñar innovaciones y emprendimientos que busquen ser soluciones para estos problemas”, señala Luciana Mitjavila, directora Ejecutiva del Hub de Negocios Sostenibles.
Entre los invitados se encuentran destacados especialistas como Giselle Della Mea, experta en Circular Design Thinking, y Margarita Ducci, directora de Pacto Global Chile, quienes compartirán su visión y experiencias sobre cómo la economía circular puede ser un motor para el desarrollo sostenible. Además, la colaboración con instituciones como CORFO y AIESEC refuerza el compromiso de este foro con la promoción de prácticas empresariales responsables y la creación de alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo económico y social de la región.
Así, el Youth Speak Forum promueve la integración de prácticas sostenibles en los modelos de negocio, alineando los emprendimientos locales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El evento suma la presencia de Rafael Kemelmajer, experto en emprendimiento de Impacto de la Universidad Nacional de Cuyo y Nicole Verdugo, responsable del Women Economic Forum Chile. Más información en Agenda UNAB
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…