Categorías: BIOBÍO

Ganadores del Concurso Internacional “Los Colores de la Salud Mental” del Grupo Cetep

En la actividad celebrada en la Universidad San Sebastián se premiaron a los colombianos David Giraldo y Daniela Ruano Aranda y a la española Lucía Rizzo.

El Grupo Cetep, en colaboración con el Ministerio de Salud y diversas instituciones como el Banco Mundial y la Universidad San Sebastián, hoy anunciaron los ganadores del Concurso Internacional de Artes Gráficas “Los Colores de la Salud Mental”. Este certamen, que buscó inspirar a través del arte la importancia de cuidar la salud mental, recibió alrededor de 300 obras de artistas de diversas edades y nacionalidades donde el tercer lugar se lo llevó Daniela Ruano Aranda con su obra “Abrazar nuestros miedos”, “El Jardín de la conciencia” de la española Lucía Rizzo obtuvo el segundo lugar y la obra ganadora fue “Procesos y resultados” de David Giraldo.

La iniciativa forma parte de la campaña “Conversemos de Salud Mental”, que Grupo Cetep impulsa desde 2017 para generar espacios de conversación y visibilización, y permitir que las personas no tengan miedo de solicitar ayuda oportuna. El jurado estuvo compuesto por reconocidos artistas como Dasic Fernández, Payo Söchting, y Paulina Quintana, junto con la médico psiquiatra y CEO de Grupo Cetep, Claudia Barrera Renault, evaluaron las obras participantes basándose en la técnica y la representación del tema. Las 33 obras finalistas formarán parte de un libro ilustrado con recomendaciones de profesionales de la salud mental y serán plasmadas en murales en espacios públicos. “Convertir estas obras en murales es aún más positivo, porque el mural es un arte que no discrimina, que está ahí para todos, a la vista de todo el mundo para poder procesarlo, así que creo que es muy importante”, destacó Dasic Fernandez.

“Todas las obras tienen mucho contenido, se veía el trabajo y las ganas de plasmar el concepto de la salud mental, arte es una herramienta transformadora y sanadora, entonces es importante que vean las obras de los finalistas conozcan el proyecto y se preocupen de su salud mental” reflexiona el muralista chileno Payo Söchting.

La premiación se llevó a cabo en la Universidad San Sebastián y “desde grupo Cetep agradecemos a la Universidad San Sebastián y al área de Vinculación con el Medio de la Carrera de Medicina”, destacó la CEO de Grupo Cetep Claudia Berrera. El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo a Javiera Paz Erazo Leiva, jefa del Departamento de Salud Mental del Minsal; Cecilia Zuleta, del mismo departamento; Magdalena Vonholt, de la Corporación Cultural de La Reina; Alejandra Morales Romo, de Salud Providencia; y representantes de marcas auspiciadoras como BCI Seguros, Paola Andrea Derpich Canessa y Celeste Patricia Rivera González, además de Ariel Herrera y Kenji Tsukame de Xiaomi Chile.

“Nos parecen importantes todos los proyectos que convoquen a la gente de discutir a pensar y promover iniciativas que tengan que ver con salud mental, la salud mental tiene mucho que ver con la forma en que vivimos y los lugares y comunidades que construimos y en ese sentido todas las voces son importantes”, compartió jefa del Departamento de Salud Mental del Minsal Javiera Paz Erazo Leiva.

“Para Xiaomi Chile es super importante visibilizar que la innovación es para todos, acercar la tecnología a la mayor cantidad de personas y especialmente acercarnos a instituciones que se preocupan de visibilizar temáticas tan importantes como lo es la salud mental”, destacó Kenji Tsukame de Xiaomi Chile.

Este concurso es una muestra más del compromiso de Grupo Cetep por generar un impacto positivo en la sociedad, utilizando el arte como una herramienta para promover el autocuidado y el bienestar mental en la comunidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Aeropuerto de La Araucanía se prepara para triplicar su capacidad con obras que finalizarán en 2030

Con una inversión de US$138 millones, la ampliación de la terminal de Freire cuadruplicará su…

8 horas hace

Solemne Te Deum Ecuménico en Temuco marcó el inicio de las celebraciones patrias 2025

En la Catedral de Temuco se realizó el tradicional Te Deum Ecuménico, ceremonia de acción…

9 horas hace

Es hora de un “nosotros ético”

Guillermo Tobar Loyola, director nacional de Formación Integral, Universidad San Sebastián sede de la Patagonia.…

9 horas hace

Antofagasta: con final milimétrica se definió carrera de garzones

Todo el ritmo de La Combo Tortuga se adueñó de la tercera noche de la…

9 horas hace

Cinco proyectos de alto impacto se adjudican Concurso Centenario 2025 en la PUCV

Las propuestas seleccionadas integran distintas disciplinas y fortalecen la estrategia institucional de investigación, creación e…

9 horas hace

Abierto proceso de admisión para gendarmes alumnos 2026

La Escuela de Gendarmería de Chile está desarrollando el Proceso de Admisión 2026, para Gendarmes…

9 horas hace