Categorías: BIOBÍO

Vulnerabilidad alimentaria: ¿cómo combatir este fenómeno en Chile?

Una compra organizada y eficiente, y volver a las preparaciones caseras, permitirá conseguir una dieta rica nutricionalmente y más económica, según aseguran las nutricionistas.

Según la última encuesta vulnerabilidad de Junaeb 2023, el 26% de los encuestados manifiesta tener dificultades para acceder a alimentos en cantidad suficiente, saludables y variados, debido a barreras principalmente económicas. Situación que, según aseguran las nutricionistas, se puede tratar con compras eficientes y preparaciones caseras, advirtiendo que los chilenos han priorizado la rapidez antes que la economía a la hora de consumir alimentos. 

“Lo primero es ser conscientes de cuánto presupuesto contamos para alimentación en el mes, y entonces desde ahí poder distribuir nuestros recursos para generar compras que sean más eficientes. En este sentido, si uno planifica la alimentación evita los desperdicios alimentarios y además favorece su economía”, explicó Daniela Marabolí, directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián. 

La encuesta también reveló que el 84% de los estudiantes en Chile consume menos agua de lo recomendado, y el 72,4% consume menos verduras de lo que se aconseja. “Muchas veces en vez de optar por opciones más saludables, las familias tienden a preferir preparaciones más rápidas y cómodas, y efectivamente, consideran precios más elevados y la calidad de la alimentación no es la mejor”, agregó Marabolí. 

Si bien la experta comparte la idea de que en Chile existen factores territoriales y de acceso que dificultan el alcance de comida saludable, pues no en todas las regiones existe la misma disponibilidad de alimentos, también comenta que las familias han perdido la alimentación tradicional y las comidas caseras. 

“Es súper importante volver a las preparaciones caseras, salir un poco de la comida que es más rápida, y desde esa base vamos a conseguir tener una dieta rica nutricionalmente, y que, si la planificamos bien, puede ser más económica. La idea es que en los territorios donde hay ciertos alimentos que pueden ser más asequibles, podamos, integrarlos a la alimentación de los niños, enfocándose así en la revalorización de los productos locales, que, por diversas razones, han dejado de ser consumidos”, concluyó la académica de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud USS. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Carabineros detiene a padre sospechoso de disparar en la cabeza a su hijo de dos años en Temuco: niño se encuentra en riesgo vital

Eran cerca de las 18 horas de este martes cuando Carabineros de la 8ª Comisaría…

2 horas hace

Niño de dos años recibió balazo en la cabeza en Temuco: su padre fue detenido

Un menor se encuentra en riesgo vital tras recibir un disparo que, según denunció su…

2 horas hace

Con encuentro de Coros Infantiles el Coro Infantil del Teatro Municipal de Temuco celebra sus 20 años

La jornada reunirá a ocho agrupaciones corales de distintas comunas y regiones del país y…

5 horas hace

Conoce cómo puedes postular al “NASA Space Apps Challenge” en Chile

La hackatón más grande del mundo se tomará las ciudades de Santiago, Antofagasta y Concepción…

5 horas hace

A través del Gerotraje UST Temuco impulsa experiencia única para comprender la vida de las personas mayores

A través del uso del simulador gerontológico, la UST Temuco busca generar empatía intergeneracional y…

6 horas hace