Categorías: ANTOFAGASTA

JUNJI Antofagasta refuerza infraestructura de jardines infantiles durante el receso invernal

Aunque las aulas se encuentran en pausa por las vacaciones de invierno, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región de Antofagasta continúa trabajando intensamente para fortalecer la calidad de los espacios educativos que acogen a las niñas y niños durante el año. A través del Plan Invierno 2025, la institución está ejecutando un conjunto de obras de conservación y mejoramiento en jardines infantiles de administración directa, con una inversión regional que supera los $79 millones.

Estas intervenciones se desarrollan en cinco unidades educativas de la comuna de Antofagasta, y responden a una planificación institucional que prioriza la mantención de la infraestructura, la seguridad de los entornos y el bienestar de las comunidades educativas.

Las obras contemplan diversas mejoras según las necesidades particulares de cada jardín infantil. En Fundación Minera Escondida y El Oro, se trabaja en el mejoramiento de los pavimentos de patio, incluyendo instalación de porcelanato y radier. En el jardín Rabito, se están renovando las cubiertas del volumen correspondiente a las salas cuna. Por otra parte, el jardín Girasol contempla un trabajo integral de reparación de cubiertas y levantamiento de rejas perimetrales. Finalmente, en el jardín Aneley se están realizando mejoras en las cubiertas del patio ubicado en el segundo piso.

Los trabajos incluyen mejoramientos en pavimentos de patios, recambio y reparación de cubiertas, y fortalecimiento de cierres perimetrales. Todo esto con el objetivo de asegurar espacios físicos adecuados para el desarrollo integral de niñas y niños, y para el trabajo pedagógico de los equipos educativos.

Al respecto, el director regional de JUNJI Antofagasta, Alejandro Rodríguez Salinas, destacó que “Durante las vacaciones seguimos trabajando con el mismo compromiso de siempre, porque entendemos que entregar una educación de calidad también implica ofrecer espacios adecuados, seguros y acogedores para nuestras niñas y niños. Estas obras forman parte de una planificación estratégica que busca mantener y mejorar permanentemente nuestras unidades educativas”

Asimismo, agregó que estas acciones permiten avanzar en los estándares que exige la Educación Parvularia pública de calidad: “El jardín infantil debe ser un lugar de confianza, tanto para las familias como para nuestros equipos. Cada mejora que hacemos es una inversión concreta en el presente y futuro de la niñeces”

El Plan Invierno de JUNJI se ejecuta cada año durante el receso invernal, permitiendo intervenir los establecimientos sin interrumpir las actividades pedagógicas. En esta versión 2025, los trabajos estarán finalizados previo al regreso de las comunidades educativas, garantizando condiciones óptimas para continuar el segundo semestre del año.

Con este tipo de iniciativas, JUNJI refuerza su compromiso con la primera infancia, avanzando no solo en cobertura educativa, sino también en infraestructura digna, segura y pertinente, como parte de su misión institucional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Este sábado el ilusionismo y magia se toma el Teatro Municipal de Temuco con “Fantasy”

La cita es este sábado 19 de julio a las 19:00 horas. Este sábado, el…

2 horas hace

PDI detiene en La Serena a banda criminal dedicada al secuestro y robo

El Seremi de Seguridad, Adio González, destacó el trabajo efectuado por la policía, que detuvo…

2 horas hace

Telsur reconoce con becas a 69 estudiantes universitarios por su buen rendimiento académico

Los últimos 30 años esta acción ha beneficiado a más de 640 jóvenes desde Rancagua…

2 horas hace

Seremi de Seguridad Pública destacó amplio operativo preventivo y de fiscalización en el centro de Ovalle

Estos despliegues buscan marcar mayor presencia policial en espacios de incivilidad recurrente, además de establecer…

2 horas hace

Municipalidad de Antofagasta avanza en la construcción del primer crematorio público del norte grande

Con un 26% de avance en las obras, la Municipalidad avanza firmemente en la construcción…

2 horas hace

Con simulación de casos UST Viña del Mar y SSVQP capacitan a psicólogos de la red de salud pública

· El Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar fue…

2 horas hace