● La plataforma peor evaluada es TikTok con un 3,9.
● La mayoría considera que se difunde más información falsa o engañosa a través de Facebook.
Entre los principales resultados destaca que la mayoría (76%) declara confiar poco (58%) o nada (18%) en las redes sociales mencionadas. Esta tendencia crece a medida que aumenta la edad de las personas consultadas.
Para profundizar en este aspecto, se solicitó a los encuestados que evaluaran con nota de 1 a 7 las plataformas digitales. La peor calificación la tiene TikTok, que obtuvo un promedio 3,9. Le sigue X (ex Twitter) con un 4,1; Facebook con un 4,5 y LinkedIn con un 4,8. La nota más alta la alcanzó Instagram, que promedió un 5,0.
Además, la mayoría relativa (35%) evalúa con nota de 1 a 4 su experiencia personal en todas las plataformas digitales, excepto en Instagram, donde el 32% (mayoría relativa) de los encuestados la evalúa con nota 6, obteniendo un promedio 5,4 (el más alto de todas las redes sociales). Esta calificación promedio aumenta entre mujeres, en el Grupo Socio Económico ABC1 y a medida que disminuye la edad. En el último lugar se ubica la experiencia personal en TikTok, que obtiene una nota promedio de 4,3.
Tatiana Gomes, Directora de la Escuela de Negocios UGM, comentó el impacto de las redes sociales en la experiencia de los usuarios: “Los resultados de nuestra encuesta reflejan una diferencia significativa en la percepción de los usuarios sobre su experiencia en diversas plataformas digitales. Instagram se destaca con la calificación más alta, especialmente entre mujeres, jóvenes y el grupo socioeconómico ABC1. En contraste, TikTok se posiciona con la nota más baja, evidenciando la necesidad de analizar qué factores están influyendo en estas percepciones.”
Romina Capetillo, creadora de contenido sobre educación financiera en redes sociales, participó en el conversatorio de presentación del estudio y afirmó: “Las redes sociales llegaron para quedarse, y es importante comprenderlas y aprender a utilizarlas. No debemos verlas solo desde un ángulo negativo, que es lo que sucede cuando no se gestionan bien, sino pensar en cómo podemos aprovecharlas para nuestro desarrollo, tanto laboral como social.”
Ante la pregunta ¿Para qué utiliza las diferentes plataformas?, Instagram es la red social preferida para todas las acciones consultadas: un 58% para comunicarse, un 53% para contactar a sus amigos y saber sobre ellos, un 46% para conocer y comprar productos o servicios, y un 33% declara preferirla para informarse.
Facebook es la segunda red social preferida para todas las acciones mencionadas, excepto para informarse, ya que X (ex Twitter) se lleva el segundo lugar con un 31% de preferencias para ello.
En relación con lo anterior, 40% de los encuestados considera que se difunde más información falsa o engañosa a través de Facebook. Esta percepción aumenta en el Grupo Socio Económico C3 y entre personas de 35 a 54 años. Por el contrario, apenas el 1% piensa que LinkedIn divulga información falsa.
Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…
Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…
Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…
Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…
Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…
Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…