Categorías: BIOBÍO

“Pesca con Manos de Mujer” abordó los desafíos que enfrenta la violencia digital y de género

Al encuentro llegaron dirigentes, representantes y trabajadores de la pesca artesanal e industrial de la región, quienes pudieron profundizar en la temática, mediante una charla dictada por profesionales del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.

Con el objetivo de abordar los desafíos que existen en torno a la violencia digital, la agrupación “Pesca con Manos de Mujer”, en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) de la Región del Biobío, llevaron a cabo una jornada de conocimiento y reflexión para dirigentes, representantes y trabajadores tanto de la pesca artesanal e industrial.

La charla “Enfoque de Género y Violencia Digital” se enmarcó en la carta compromiso de colaboración entre Pesca con Manos de Mujer y el SernamEG, la cual tiene como finalidad realizar acciones de difusión y promoción de la equidad de género; la igualdad de oportunidades y de trato para las personas, principalmente en el área de la pesca, promoviendo la oferta programática del Servicio y generando acciones que promuevan la participación de mujeres en esta oferta.

La charla dictada por las profesionales Carolina Ruiz Molina, encargada regional del programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género de SernamEG y Carla Melo Peralta, encargada territorial de Programa Prevención de las Violencias de Género de Talcahuano, permitió a los asistentes conversar de las nuevas realidades y desafíos que presenta la violencia digital en un contexto de masificación de las redes sociales y la inteligencia artificial.

Marisol Aránguiz, directora de la Coordinadora Nacional de Armadores Pesqueros Artesanales Costeros y Pesca de Altura de Chile, CONAPESCA, destacó que en la Región del Biobío las mujeres de la pesca artesanal y de la pesca industrial “estamos unidas, porque la actividad pesquera tiene rostro y manos de mujer y eso muchas veces se desconoce. Hoy pudimos conocer cómo la violencia digital afecta a nivel social y sicológico. Estos son nuevos desafíos, por lo que valoro y agradezco el trabajo en conjunto que estamos haciendo con SernamEG”.

En ese sentido, Lissette Wackerling, directora regional de SernamEG, sostuvo que “es fundamental abordar todos los tipos de violencia a los que las mujeres nos vemos expuestas y, actualmente, la violencia digital ha ido acrecentándose en la sociedad. Por eso, es primordial educar para que podamos prevenir y erradicar estas prácticas de acoso en el espacio digital, considerado como una extensión del espacio público”.

Por su parte, Carolina Calderón, subgerente de Calidad y Desarrollo de Landes, destacó que “las mujeres en la pesca tenemos un papel clave, en las plantas de proceso y dentro de la cadena de valor que hacen que Biobío sea la Capital Pesquera de Chile. Por ello los espacios de trabajo deben tener una cultura de respeto hacia la mujer y deben ser equitativos, y por lo mismo, desde Pesca con Manos de Mujer seguiremos impulsando estas iniciativas para llevar a cada empresa y organización, buenas prácticas que permitan visibilizar nuestro aporte y crear ambientes sanos para trabajar”.

Pesca con Manos de Mujer es una instancia de diálogo que nació en 2022, integrada por dirigentas y trabajadoras del sector pesquero artesanal e industrial, que busca aportar de manera concreta a visibilizar el aporte femenino en la actividad, promover espacios para el cuidado de los hijos, conciliación familiar y abordar los problemas de violencia física y sicológica.

Está integrada por Victoria Rubio, presidenta de A.G. Coordinadora Nacional de Armadores Pesqueros Artesanales Costeros y Pesca de Altura de Chile, CONAPESCA; María Torres, presidenta Federación Regional de Pescadores FEPAMAR VIII Región; Juana Silva, presidenta Federación de Sindicatos de Trabajadores Plantas de Proceso de la Industria Pesquera, Región del Biobío, FESIP; Elena Fuentes, directora FESIP; Paola Sanhueza, presidenta Asociación Gremial de Trabajadoras de Plantas de Proceso de la Industria Pesquera y Salmonera; Luisa Zapata, vicepresidenta Asociación Gremial de Trabajadoras de Plantas de Proceso de la Industria Pesquera y Salmonera; Macarena Cepeda, presidenta de los Pescadores Industriales del Biobío, Carolina Calderón, subgerente de Calidad y Desarrollo de Landes; Marisol Aránguiz, directora de CONAPESCA, y Eliana Zapata, presidenta Sindicato Crustáceos Camanchaca.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

la red de comunidades educativas de Lican Ray realizó desfile de Fiestas Patrias

Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…

51 minutos hace

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

54 minutos hace

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

58 minutos hace

Se acerca la primavera: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud mental el cambio de estación?

“El cambio de estación a primavera presenta mayor inestabilidad en el ambiente y eso puede…

1 hora hace

Viajar bien es viajar seguro: cómo sumar bienestar y prevención a tu próxima aventura

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que existen: conocer nuevas culturas, explorar paisajes…

3 horas hace