Categorías: BIOBÍO

Mujeres en logística del sector Salud: Aún queda por avanzar

Pamela Schwerter, Gerente General del Grupo Ahona

La logística siempre se ha asociado a un espacio masculino. Sin embargo, paso a paso las mujeres nos hemos ido sumando a esta industria, entregando significativos aportes como fuerza laboral y contribuyendo a su modernización y transformación.

El 5to Reporte de indicadores de género en las empresas en Chile 2023, de compañías que informan a la Comisión para el Mercado Financiero, reveló importante información sobre el rubro Transporte y Almacenamiento, en cuanto al liderazgo femenino. Si bien las mujeres directoras en este sector alcanzaron a un 21,12%, aumentando en 5 puntos respecto de la medición de 2020, las mujeres en cargos de gerencia de primera línea solo llegaron a 18,48%, 5 puntos porcentuales por debajo del anterior reporte. Si afinamos la puntería y vamos a la logística especializada en salud es presumible que estas cifras sean aún menores.

¿Cuál es el rol de las mujeres, entonces, en la logística en salud? Hoy sus aportes son muchos y variados. Participan en la gestión de la cadena de suministro, asegurando que los productos médicos y farmacéuticos se entreguen de manera oportuna y segura. Asimismo, están involucradas en la planificación, adquisición, almacenamiento y distribución de suministros médicos. En cuanto a innovación y mejora de procesos, también implementan analítica de datos y otras tecnologías para mejorar la eficiencia y reducir costos.

Por otro lado, desde el sector salud, dado que el cuidado siempre se ha vinculado al género femenino, esto se ha traducido en que un porcentaje importante de mujeres trabaje en hospitales y clínicas en estas funciones y roles.

Considerando que la logística en salud aún es un mercado incipiente en cuanto a participación femenina, hoy el mayor desafío se encuentra en aumentar su presencia en roles de liderazgo y dirección, con el fin de contribuir a una mayor diversidad en las estrategias y enfoques dentro de la industria.

Su participación como gerentes generales, gerentes de operaciones o de cadenas de suministro, no solo enriquecerá el sector con nuevas ideas y perspectivas, sino que también promoverá una mayor equidad y sostenibilidad en la industria de la logística en salud en su conjunto. Sin duda, aún queda mucho por avanzar.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SENDA da a conocer en La Araucanía resultados de estudio de drogas en educación superior

Entre los principales resultados se observa que menos estudiantes están consumiendo alcohol y marihuana, aunque…

24 minutos hace

Chile certifica 50 campus sustentables y consolida su liderazgo en educación superior comprometida con la acción climática

En el VI Encuentro Latinoamericano de Sustentabilidad en la Educación Superior, universidades y centros chilenos…

2 horas hace

Alcalde de Villarrica retoma programa “Adultos Mayores Centenarios”

Con el propósito de reconocer y rendir homenaje a quienes han contribuido al desarrollo de…

3 horas hace

Lautaro se renueva con plan de limpieza y desmalezamiento

La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Lautaro, sigue avanzando…

3 horas hace

La Araucanía y el hito de justicia educativa: el pago de la deuda histórica docente

Por Marcela Castro Armijo Secretaria Regional Ministerial de Educación Región de La Araucanía Cuando el…

3 horas hace

EstadoTNE.cl: nuevo sitio de Junaeb permite conocer de forma simple y rápida el avance de tramitación de la tarjeta

Esta medida, que favorece a cerca de 2,8 millones de beneficiarios, se suma a otras…

3 horas hace