Categorías: BIOBÍO

Speaknosis: La innovación del médico chileno Cristóbal Langdon que revoluciona la relación Médico-Paciente

Con esta herramienta, el facultativo busca revolucionar la atención médica poniendo al paciente en el centro y utilizando la tecnología para facilitar una comunicación más humana, cercana y eficiente.

La historia de Cristóbal Langdon y su visión innovadora con Speaknosis está transformando la manera en que los médicos y pacientes se relacionan, creando un futuro más humano y eficiente en la atención médica. Este profesional radicado hace 15 años en Barcelona busca re humanizar la relación médico-paciente, poniendo al paciente en el centro y utilizando la tecnología para facilitar una comunicación más humana, cercana y eficiente. La importancia de esta herramienta se ratifica con el exitoso levantamiento de capital de USD70.000 que se destinarán a financiar el equipo de desarrollo para potenciar la exploración de Product-Market Fit, crear alianzas y comenzar pilotos con instituciones clave en Latinoamérica.

Relación estilo Speaknosis

Mirarse a los ojos es la forma más honesta de comunicarse y “leer” al otro, para entender lo que le pasa. Esta práctica en la medicina muchas veces se ve bloqueada por barreras físicas como mesa y computador entre médico y paciente. Actualmente, un médico pasa más del 50% del tiempo en una consulta mirando el computador. Para lograr rehumanizar esta relación, generando confianza, este innovador médico formó un equipo de desarrollo basado en Chile y juntos crearon Speaknosis, una herramienta que captura toda la información verbal (y pronto, la no verbal) de la conversación médico-paciente con el objetivo de no perder ningún elemento de esta interacción. Cristóbal Langdon, durante un giro de su trabajo como cirujano de nariz y base de cráneo hacia la medicina pediátrica, se enfrentó a la dificultad de conectar con niños(ACA pondria se percato de la necesidad de conectar…..) y padres en sus consultas, debido a las barreras físicas como la mesa y el computador que se interponen entre él y sus pacientes.  “Mirarse a los ojos es la forma más honesta de comunicarse y entender al otro”, explica Langdon. Sin embargo, en la medicina, esta práctica muchas veces se ve obstaculizada por la tediosa forma de registrar las consultas.

Innovación tecnológica para la rehumanización de la medicina

“Utilizando los mejores modelos de IA, que junto a algoritmos propietarios estamos

logrando eliminar la necesidad de documentar manualmente y permitir al personal médico concentrarse en sus pacientes”, comenta Langdon. Hoy, el principal motivo del “burn out” médico es la carga de tareas de documentación. Además de eliminar las barreras físicas, Speaknosis facilita el contacto visual durante la conversación, lo cual es fundamental para generar confianza y empatía. “Con esta herramienta, se crea una relación ganar-ganar porque promueve una comunicación más honesta y transparente entre in e médico y paciente”, agrega el profesional. A su juicio, lo más importante es que permite entender la forma de comunicarse de cada persona, lo que en el futuro ayudará a emparejar médicos y pacientes con estilos de comunicación compatibles.

Impacto y proyección global

La incorporación de Speaknosis en las consultas médicas permite un registro completo

de toda la información, incluyendo detalles cruciales que podrían olvidarse. “Además, facilita la gestión de la información médica del paciente y mejora la precisión de los de los datos recogidos lo que impacta directamente en la calidad de vida de los pacientes”, explica Cristóbal Langdon.

Las proyecciones de Speaknosis son ambiciosas. Actualmente, la herramienta está siendo testeada por médicos en España y en varios países de Latinoamérica, como Chile, Colombia, Costa Rica y México, con planes de expansión a Argentina, Paraguay y Perú. “Queremos posicionarnos en Hispanoamérica como los líderes en la generación de documentación médica a partir del análisis del entorno”, afirma el facultativo. Hoy, ese contenido son los audios de las conversaciones naturales, pero pronto incluirá imágenes, video y lecturas de instrumentos médicos.

Speaknosis ya está realizando un estudio clínico y preparando el segundo con prestigiosos hospitales. “El impacto social de este desarrollo ha sido reconocido por distintas organizaciones con quienes estamos o hemos colaborado, como la Pontificia Universidad Católica y el programa de Google for AI Startups”, añade.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

12 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

12 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

12 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

12 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

12 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

12 horas hace