Categorías: BIOBÍO

Preocupación por el Medio Ambiente pierde fuerza entre los chilenos debido a sus problemáticas contingentes

  • En la antesala del Día Mundial de Medio Ambiente, estudio de GfK, una compañía NIQ, reveló que la preocupación por el cambio climático, calentamiento global y el medio ambiente, ocupan el 10º puesto entre los temas más preocupantes por los chilenos, en un listado dominado por la seguridad y la situación económica.

Las contingencias del día a día ocupan la mayor parte de la atención y preocupación de los chilenos, quitándole prioridad al Medio Ambiente entre los problemas más relevantes que atender, según reveló un estudio de GfK, una compañía NIQ, en la antesala de conmemorarse Día Mundial del Medio Ambiente este 5 de junio de 2024.

De esta manera, medio ambiente quedó en la 10ª posición entre las cosas que más preocupan a los chilenos, con un 13% de las preferencias, en un listado liderado por la delincuencia (54%), la falta de dinero para vivir tranquilo (33%) y la inflación o aumento de precios (29%).

El estudio revela que luego de varios años, con una evidente tendencia al alza, la protección del  medio ambiente como causa social relevante se ha visto afectada con el regreso a la normalidad post pandemia. Esto se verifica en que el medio ambiente, como causa social, pasó del 31% (2021) y 36% (2022), al 25% (2023) y 26% (2024).

Cabe consignar que las causas sociales se han diversificado en los últimos años con nuevas temáticas de interés, como la salud mental (26%), niños en riesgo social (23%), superación de la pobreza (23%), cuidado de los animales (18%), entre otras.

Llama la atención, contra todo pronóstico, que los dos segmentos etarios más jóvenes, como la Generación Z y los Millennials, ceden terreno respecto a los tramos mayores (Generación X – Baby Boomers), en relación a su identificación como ecologista o medioambientalista. De hecho, el 50% de Baby Boomers consultados se declara ecologista o medioambientalista (56% en 2023), versus el 38% de los Millennials encuestados, en una caída importante registrada desde 2023, cuando este índice llegaba al 46%.

Respecto del cambio climático, el estudio evidenció que los chilenos están dispuestos a realizar acciones en la medida que no impliquen cambios profundos de hábitos o incurrir en gastos.

Lo anterior se confirma al conocer que el 50% de los consultados está dispuesto a “llevar la basura a puntos de reciclaje”, un 48% “evitar el uso de artículos desechables” y un 43% “desenchufar artefactos eléctricos cuando no se utilicen”, sin embargo, solo un 11% compraría alimentos orgánicos o ecológicos pese a tener precios altos, 7%  aportaría como socio en alguna  agrupación medioambiental y un 5% pagaría impuestos por la basura que genera.

La investigación arrojó además una disgregación conceptual respecto de la palabra “Sustentabilidad”, la cual aparentemente queda sumida en una idea abstracta.

Ante la consulta: ¿Qué es la Sustentabilidad?, un 32% lo asocia a cuidar el planeta y el medio ambiente, un 27% lo relaciona con la economía circular y el reciclaje, un 18% siente que tiene que ver con ahorro y el no agotar los recursos naturales, mientras que un 14% piensa que se trata de algo duradero, sostenible, y que se puede mantener en el tiempo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

21 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

21 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

22 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

22 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

22 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

22 horas hace