Categorías: BIOBÍO

Día del Medio Ambiente ¿Qué hacer con los “escombros aéreos”?

El pasado miércoles 5 de junio se celebró una nueva edición del Día Mundial del Medio Ambiente. Esta llegó, justamente, en un contexto de preocupación por el aumento de los escombros aéreos.

Como ejemplo del punto al que ha llegado esta problemática, en el sector oriente de la capital, específicamente en la comuna de La Reina, el 80% del cableado actual que soportan los postes corresponde a cables en desuso.

Este no es un dilema que se vive únicamente en Santiago, ya que se presenta en diferentes zonas del país, proliferando la acumulación de cables que no solo amenazan a transeúntes debido al sobrepeso que generan en los postes, sino que también al medio ambiente, considerando la gran cantidad de este tipo de residuos, que en años recientes ha llegado a sumar más de 3.000 kilómetros en todo Chile.

Afortunadamente, en la actualidad existen soluciones de conectividad a nivel empresarial de última tecnología y totalmente inalámbricas como NetAir de Netline. Esta no solo prescinde de cualquier tipo de cableado, sino que, además, es más veloz y estable, garantiza el máximo Uptime, al mismo tiempo que es dedicada y simétrica.

“Esta tecnología para entregar conectividad a las empresas, utiliza el espectro de microondas y ofrece una conexión directa que prescinde de infraestructura terrestre. Esto no solo permite una instalación más rápida, sino que también reduce el riesgo de interrupciones por cortes o daños de cables y evita cualquier tipo de consecuencia que pueda existir para las empresas, por estar un tiempo extendido sin conexión”, señala Víctor Opazo Carvallo, Gerente General de Netline.

“Además, y lo que es muy importante tomando como contexto el Día Mundial del Medio Ambiente, soluciones como NetAir no sólo colaboran con el esfuerzo hacia ciudades más limpias de escombros aéreos y previenen cualquier tipo de riesgo que pueda asociarse a estos, sino que además utilizamos paneles solares dentro de nuestras estaciones bases para disminuir la contaminación eléctrica”, concluye el ejecutivo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

11 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

11 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

11 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace