Categorías: BIOBÍO

Día del Medio Ambiente ¿Qué hacer con los “escombros aéreos”?

El pasado miércoles 5 de junio se celebró una nueva edición del Día Mundial del Medio Ambiente. Esta llegó, justamente, en un contexto de preocupación por el aumento de los escombros aéreos.

Como ejemplo del punto al que ha llegado esta problemática, en el sector oriente de la capital, específicamente en la comuna de La Reina, el 80% del cableado actual que soportan los postes corresponde a cables en desuso.

Este no es un dilema que se vive únicamente en Santiago, ya que se presenta en diferentes zonas del país, proliferando la acumulación de cables que no solo amenazan a transeúntes debido al sobrepeso que generan en los postes, sino que también al medio ambiente, considerando la gran cantidad de este tipo de residuos, que en años recientes ha llegado a sumar más de 3.000 kilómetros en todo Chile.

Afortunadamente, en la actualidad existen soluciones de conectividad a nivel empresarial de última tecnología y totalmente inalámbricas como NetAir de Netline. Esta no solo prescinde de cualquier tipo de cableado, sino que, además, es más veloz y estable, garantiza el máximo Uptime, al mismo tiempo que es dedicada y simétrica.

“Esta tecnología para entregar conectividad a las empresas, utiliza el espectro de microondas y ofrece una conexión directa que prescinde de infraestructura terrestre. Esto no solo permite una instalación más rápida, sino que también reduce el riesgo de interrupciones por cortes o daños de cables y evita cualquier tipo de consecuencia que pueda existir para las empresas, por estar un tiempo extendido sin conexión”, señala Víctor Opazo Carvallo, Gerente General de Netline.

“Además, y lo que es muy importante tomando como contexto el Día Mundial del Medio Ambiente, soluciones como NetAir no sólo colaboran con el esfuerzo hacia ciudades más limpias de escombros aéreos y previenen cualquier tipo de riesgo que pueda asociarse a estos, sino que además utilizamos paneles solares dentro de nuestras estaciones bases para disminuir la contaminación eléctrica”, concluye el ejecutivo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Concurso nacional de fotografía busca retratar la Araucanía Andina y celebrar el regreso del guanaco a la región

La Fundación Luan lanzó una convocatoria abierta a fotógrafos y amantes de la naturaleza para…

54 minutos hace

UCSC es la primera universidad en el Biobío en recibir Sello “Espacio para Organizaciones Sociales”

Este hito reconoce a instituciones públicas y privadas que facilitan sus dependencias para el desarrollo…

2 horas hace

Saesa habilita nueva sección web para facilitar a sus clientes consultar si son beneficiarios del subsidio eléctrico estatal

En el marco de su compromiso con mejorar la atención a sus clientes y acercar…

2 horas hace

Región continúa disminuyendo la informalidad laboral manteniéndose cuarta a nivel nacional, pero aún con desafíos en otros indicadores

Datos entregados por el reciente Termómetro Laboral de la Subsecretaría del Trabajo plantean que aún…

2 horas hace

En Día Mundial del Huevo se celebra récord histórico de consumo y producción de ese alimento en el país

Para este año se prevé alcanzar las 251 unidades per cápita, la cifra más alta…

2 horas hace