Categorías: BIOBÍO

Úlceras venosas: mayor conciencia para una herida social

Por: Felipe de la Cerda, Senior Marketing Health and Medical Essity Chile

Las úlceras venosas, a menudo pasadas por alto, representan un desafío significativo en la salud pública. Estas heridas abiertas en la piel, principalmente en las piernas, son síntomas de una mala circulación sanguínea, una condición que afecta al 1% de la población mundial, cifra que se triplica en personas mayores de 65 años, según la Conferencia Nacional de Consenso sobre las Úlceras de la Extremidad Inferior de 2018. Además, esta patología afecta a personas de escasos recursos o zonas rurales.

Para el tratamiento y prevención de esta dolencia, las medias de compresión son una herramienta crucial. Confeccionadas con un tejido elástico especial, estas medias aplican una presión gradual desde el tobillo hacia arriba. Esto ayuda a mejorar la circulación sanguínea, prevenir la formación de coágulos, reducir la hinchazón y aliviar el dolor causado por varices u otros problemas circulatorios.

Sin embargo, hay que tener presente que los signos de las úlceras pueden ser sutiles: enrojecimiento, hinchazón, picazón y la aparición de venas varicosas. En etapas avanzadas, estas afecciones progresan hacia heridas abiertas que, además del dolor y la
picazón, emiten un olor desagradable Esta característica a menudo lleva a quienes las padecen a aislarse, debido a la vergüenza y la incomodidad asociada. Se trata, también, de un problema social, porque involucra no solo a quien la padece, sino también a su familia o al entorno que lo rodea haciéndolo más propenso a sufrir una enfermedad mental.

Para ello, la recomendación de la compañía líder en higiene y salud, Essity, el uso de medias de compresión adecuadas son una de las herramientas más efectivas para el tratamiento y su prevención, pero apenas el 50% de los pacientes recibe esta terapia a pesar de su importancia avalada por diferentes estudios.

Para garantizar resultados óptimos, es fundamental que el enfoque terapéutico se implemente de manera integral, abordando aspectos como la evaluación y diagnóstico etiológico y vascular, la preparación del lecho de la herida y de la piel, todo esto
acompañado siempre de un especialista.

Por la misma razón, es importante mejorar la capacitación del personal médico para asegurar que estén familiarizados con las terapias y soluciones disponibles, que permiten curar las heridas en un plazo de 12 semanas. Este avance en la formación profesional no solo beneficiaría a los pacientes, sino que también contribuiría a optimizar los recursos de atención médica y mejorar los resultados en el manejo de estas afecciones y sobre todo de la salud de las personas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

14 minutos hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

20 minutos hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

23 minutos hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

26 minutos hace

Puerto Varas consolida su liderazgo como polo nacional de biotecnología

Autoridades anuncian la aprobación del StartupLab Los Lagos y dan inicio a la Biotech Week…

28 minutos hace

UACh: Curso de briófitas atrajo a profesionales y estudiantes interesados en este valioso ecosistema

Teoría y práctica introdujeron a los asistentes en el mundo de los musgos, plantas de…

31 minutos hace