Categorías: BIOBÍO

MadeInnConce: La Inteligencia Artificial se tomó la agenda en el epicentro de la innovación y el emprendimiento

En la instancia, el vicepresidente de Entel Digital, Julián San Martín, enfatizó en las oportunidades para el crecimiento y el desarrollo que ofrece esta tecnología, instando a su aprovechamiento ético y responsable para un futuro más inteligente, conectado y sostenible.

Concepción se transformó en el epicentro de la creatividad, la innovación y el emprendimiento. Y es que, hasta este jueves 9 de mayo, se está desarrollando el encuentro MadeInnConce en el Teatro Biobío, donde diversos exponentes y representantes del ecosistema de innovación han compartido experiencias y diálogos, sobre las tendencias que están marcando la convivencia con la tecnología.

Y precisamente una de las compañías que estuvo presente en la actividad inaugural fue Entel, que este 2024 cumple 60 años, y que promete seguir impulsando un futuro con historia por mucho tiempo más.

Al respecto, Julián San Martín, vicepresidente de Entel Digital, abordó las oportunidades y desafíos de la Inteligencia Artificial (IA), indicando que “es mucho más que una simple tecnología. Podríamos decir, perfectamente, que es una fuerza disruptiva que llegó para quedarse e impulsar la innovación en todos los sectores, cambiando así la forma en que entendemos y hacemos las cosas”.

En su exposición, San Martín resaltó las diversas formas en que la IA puede impactar positivamente en el emprendimiento, destacando su capacidad para personalizar y mejorar la experiencia de cliente, mediante el análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real que posibilitan el anticipar necesidades y preferencias, así como ofrecer productos y servicios personalizados.

En cuanto a la relación entre las personas y las nuevas tecnologías, el vicepresidente de Entel Digital destacó el papel transformador de la IA, ya que ésta permite liberar tiempo y recursos para enfocarse en actividades que agreguen valor y fomenten el desarrollo, tanto a nivel personal como profesional. Destacó también que facilitará un mejor acceso a la información y conocimiento, fortaleciendo la creatividad y la innovación.

Finalmente, el ejecutivo concluyó su intervención enfatizando que “la Inteligencia Artificial ofrece numerosas oportunidades para promover el crecimiento y el desarrollo del país”, instando a aprovechar su potencial de manera ética y responsable para crear un futuro más inteligente, conectado y sostenible.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Más de 13.000 personas viven con diabetes en Chiloé: expertos refuerzan la prevención y el autocuidado

Preocupados ante el aumento de pacientes con diagnóstico de diabetes y con la finalidad de…

8 minutos hace

Servicio de Salud Chiloé llama a respetar y cuidar a los funcionarios y funcionarias de la salud frente a aumento de agresiones

101 agresiones a funcionarios y funcionarias de la red asistencial han sido reportadas oficialmente en…

12 minutos hace

Con campeonato de fútbol en el Germán Becker: Finaliza programa sociodeportivo que mejora la Convivencia Escolar en la región de la Araucanía

El evento organizado por Fundación Fútbol Más, con apoyo de CCU y la Municipalidad de…

38 minutos hace

En Cautín y Malleco: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

55 minutos hace

Estudiantes muestran su creatividad y conocimiento en feria científica escolar del SLEP Puerto Cordillera

La Expo Ciencias y Matemáticas reunió a más de 500 niñas, niños y jóvenes de…

1 hora hace

Taller de reciclaje del Colegio Santa Cecilia transforma residuos domiciliarios en arte

Desde 2019, el Taller de Reciclaje y Arte promueve la creatividad y la conciencia ambiental…

1 hora hace