El Cuestionario de Evaluación de Ambientes Laborales de Salud Mental, vigente desde el 1 de enero de 2023 y obligatorio de aplicar para todas las empresas, establece una guía evaluativa de los cambios que se deben implementar. Desafíos no menores considerando los factores de riesgo y aspectos subyacentes asociados.
En base a esto, la responsabilidad no puede quedar solo en manos de las empresas y en la capacidad de estas para implementar estrategias y mecanismos orientados a prevenir factores de riesgo y/o políticas internas de salud mental para ambientales laborales. Deben generarse apoyos, programas y políticas que den soporte a este panorama actual.
La pregunta es: ¿estamos preparados para gestionar los factores psicosociales en ambientes laborales? El panorama no es alentador con una sociedad cada vez más “enferma” en la dimensión de salud mental, sin equipos especializados, sin políticas y planes internos que aborden estos factores, en donde la pérdida de límites entre la vida laboral y privada es parte de la cotidianidad de los ambientes laborales.
Gerardo Hume Calderón
Académico de Vinculación con el Medio
Escuela de Terapia Ocupacional
Universidad San Sebastián
Yusef Hadi Manríquez Director de carrera de Publicidad Universidad Andrés Bello En cada ciclo electoral,…
En Chile, se estima que se produce uno cada 15 minutos y que cada día…
Considerando que la tasa de desocupación en Chile alcanza el 8,6% y las pymes generan…
Una investigación reciente revela que caminar, bailar o cultivar un huerto podrían marcar la diferencia…
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…
Con emotividad, creatividad y compromiso se llevó a cabo la Ceremonia de Clausura del IV…