El Cuestionario de Evaluación de Ambientes Laborales de Salud Mental, vigente desde el 1 de enero de 2023 y obligatorio de aplicar para todas las empresas, establece una guía evaluativa de los cambios que se deben implementar. Desafíos no menores considerando los factores de riesgo y aspectos subyacentes asociados.
En base a esto, la responsabilidad no puede quedar solo en manos de las empresas y en la capacidad de estas para implementar estrategias y mecanismos orientados a prevenir factores de riesgo y/o políticas internas de salud mental para ambientales laborales. Deben generarse apoyos, programas y políticas que den soporte a este panorama actual.
La pregunta es: ¿estamos preparados para gestionar los factores psicosociales en ambientes laborales? El panorama no es alentador con una sociedad cada vez más “enferma” en la dimensión de salud mental, sin equipos especializados, sin políticas y planes internos que aborden estos factores, en donde la pérdida de límites entre la vida laboral y privada es parte de la cotidianidad de los ambientes laborales.
Gerardo Hume Calderón
Académico de Vinculación con el Medio
Escuela de Terapia Ocupacional
Universidad San Sebastián
Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…
El evento será este viernes 25 de julio a las 20:00 horas y quedan pocas…
Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…
La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que es muy valorado por…
Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, advirtió que se debe evitar el contacto con cualquier…
El proyecto: “Articulación y desarrollo de modelos de negocios sostenibles liderados por MiPymes, con oferta…