Categorías: BIOBÍO

Salud y campamentos

Dra. Katiuska Reynaldos Grandón

Académica Doctorado en Ciencia de Enfermería U. Andrés Bello

Los campamentos generados por tomas de terrenos se han propagado exponencialmente en nuestro país, vulnerando la propiedad pública y privada, siendo escenario de varios eventos de alto impacto público. Estos campamentos, son denominados por Claudio Cerda como “Megacampamentos que operan como cuidades informales”, donde los Determinantes Sociales de la salud definidos según la OMS, como “las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud” no son propicios para esta población y que dependen, a su vez, de las políticas adoptadas.

Es así que el hacinamiento, la falta de agua potable, de alcantarillado, manejo de la basura, falta de energía, de fuentes laborales, repercuten en la salud de toda la población afectada y de los alrededores. Así mismo, la delincuencia, la contaminación y la alteración del medio.

Para los servicios de salud, los campamentos son un foco de alta demanda de necesidades sanitarias que son complejas de solucionar sin la coordinación de todo el estamento gubernamental. La demanda de salud también se ve aumentada por parte de la población vecina que se afectada por la presencia irregular de los campamentos, principalmente con el deterioro de la salud mental.  

Indudablemente, estamos frente a un gran problema, donde los equipos de salud deben estar cada día más preparados en sus competencias para enfrentar estas grandes inequidades. El desafío ya se conoce a nivel nacional, para enfrentar este problema multifactorial y disminuir las consecuencias y el deterioro de la salud de la población.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

12 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

12 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

12 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

12 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

12 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

12 horas hace