Categorías: BIOBÍO

¿Qué hago si no puedo con mis deudas?

En el Día Internacional del Consumidor la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) hace el llamado a no temer al mes de marzo debido al alto nivel de gastos que conlleva. Si no más bien a interiorizarse en las alternativas existentes para enfrentar las posibles deudas personales.

La Renegociación, es un trámite absolutamente gratuito bajo el amparo de la Ley N.º 21.563, que permite a las personas llegar a acuerdo con todos sus acreedores, para que puedan pagar sus deudas mediante nuevas condiciones, bajando su carga financiera, que puede ser de más de un 90% a solo un 50%, en un procedimiento que no dura más de cuatro meses.

Además, no requiere contratar a un abogado particular y se puede solicitar tanto en las oficinas de la Superir como en la página del servicio, www.superir.gob.cl.

En la misma línea, la Superintendencia entregó recomendaciones que se basan en 3 ejes para ayudar al equilibrio financiero:

Organización:

Establecer un calendario actualizado de las fechas de vencimiento de las obligaciones, partiendo por los gastos fijos que son prioritarios como son: Dividendo, arriendo, servicios básicos, alimentación, movilización, gastos de servicios, entre otros. De esta forma, sabrá con seguridad lo que deberá pagar cada mes y que es fundamental mantener al día.

Esta organización le permitirá anticiparse y tomar medidas para ajustar sus gastos y/o buscar ingresos adicionales si es necesario, teniendo el control de sus finanzas

Observación:

Definido el calendario de obligaciones, revise los gastos y analice suscripciones, cobros automáticos de los que puede prescindir, buscando esos flujos de dinero que puede evitar en post de ajustar su plan de pagos. Siempre es necesario evaluar costos fijos que pueden ajustarse.

Evaluar su situación financiera:

Una vez realizadas las acciones anteriores, analizar cuantos ingresos mensuales tiene hoy y tuvo en los 2 meses previos. Sume todos sus ingresos fijos reales (sueldo, jubilación, rentas por negocio propio o arriendo, aportes de familiares, entre otros), cifra que le dará un promedio de ingresos, permitiéndole proyectar y asignar prioridad, distribuyendo sus recursos, trazando un plan de gastos y pagos.

Toda persona que percibe ingresos es sujeto de crédito y el endeudamiento va aparejado de tener un buen comportamiento; entonces, si usted tiene el control de sus finanzas, puede evaluar su economía personal o familiar y trazar un plan para sobrellevar meses con más gastos que otros.

Finalmente, para apoyar a los ciudadanos a visualizar su situación de solvencia financiera, la Superir los invita a utilizar su calculadora de deudas ubicada en la página web www.tenlaclara.cl.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

5 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

14 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

14 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

15 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

20 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

20 horas hace