Categorías: BIOBÍO

Descubriendo el lado positivo de marzo con Joaquín Pincheira

Caracterizado por el regreso a la rutina y el incremento del estrés, el reconocido coach en inteligencia emocional, ofrece su perspectiva y consejos para sobrellevar este período de manera más amena y productiva.

A menudo considerado el mes menos querido del año, marzo puede generar ansiedad y estrés en muchas personas, especialmente debido al retorno a las responsabilidades cotidianas luego del período de vacaciones. Joaquín Pincheira, reconocido en toda Latinoamérica por su destacada trayectoria en el campo de la inteligencia emocional, ofrece su análisis: “En marzo se genera una suerte de colapso mental, un estrés constante y caótico donde todos entramos en un torbellino de emociones, pagos, responsabilidades, lo que produce, en muchos casos, desesperación por lo que se viene. En el fondo, se genera un quiebre luego del descanso estival”.

Sin embargo, el experto destaca la importancia de no demonizar este mes y afrontarlo con calma y determinación. Pincheira señala que aunque marzo pueda ser percibido como el peor mes del año debido al estrés que conlleva, es fundamental abordarlo con una actitud positiva y proactiva.

Para identificar el estrés asociado al inicio del año y el regreso a la rutina, Pincheira enumera algunos signos comunes, como estados agresivos, falta de energía y concentración, así como manifestaciones físicas de estrés que pueden derivar en enfermedades.

Sin embargo, el experto asegura que hay solución: “No todo está perdido, siempre hay una luz al final del túnel. Es importante dejar que las cosas fluyan sin ansiedad excesiva, planificar y organizarse”. Además, enfatiza en la importancia de mantener una actitud tranquila y positiva, cultivando pensamientos de seguridad.

“Mi mayor consejo es vivir el día a día y si se experimentan situaciones estresantes, una alternativa efectiva es salir a caminar, respirar profundo, beber agua. En este mes hay que cultivar pensamientos de tranquilidad y seguridad”, destaca Pincheira.

En última instancia, el experto insta a la calma y la aceptación de los tiempos de incertidumbre que puedan surgir, alentando a dedicar tiempo personal para descansar y evitar entrar en pánico o desesperación.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Centro Cultural de Padre Las Casas presenta: “Gala Retro: Leyendas de la Música”

El evento “Gala Retro: Leyendas de la Música”, se presenta este sábado 13 de  septiembre…

1 hora hace

Oficina INDAP Temuco cuenta con nuevo Rincón de la Infancia habilitado por JUNJI Araucanía

Este nuevo espacio permitirá que padres y madres usuarias de INDAP, realicen sus trámites mientras…

1 hora hace

Con visita en terreno, Alcalde de Antofagasta revisa soluciones para vecinos de Miramar por filtraciones

Tras meses de trabajo por las filtraciones de agua que afectaban a vecinos de la…

1 hora hace

Director Nacional de Gendarmería en Antofagasta: “El trabajo en terreno es clave para mejorar nuestra coordinación operativa”

Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de…

2 horas hace

Renuevan convenio para la Construcción del Estadio de Vicuña

Junto a dirigentes del fútbol amateur, deportistas, concejales y autoridades locales, se realizó la firma…

2 horas hace

FICValdivia lanza su versión 32 con nuevas alianzas, nuevo afiche y comienzo de venta de abonos

Durante un evento realizado en el Centro Cultural Municipal de Valdivia, FICValdivia anunció las obras…

2 horas hace