Con la llegada de marzo, un mes caracterizado por el regreso a la rutina y el incremento del estrés, el reconocido coach en inteligencia emocional, Joaquín Pincheira, ofrece su perspectiva y consejos para sobrellevar este período de manera más amena y productiva.
Sin embargo, el experto destaca la importancia de no demonizar este mes y afrontarlo con calma y determinación. “El retorno a la rutina puede representar una valiosa oportunidad para reconectar con amigos, compartir las vivencias acumuladas durante el receso, abrazar nuevos desafíos y restablecer el orden en nuestras vidas cotidianas, que a menudo pueden volverse caóticas durante las vacaciones” sostiene.
Para identificar el estrés asociado al inicio del año y el regreso a la rutina, Pincheira enumera algunos signos comunes, como falta de energía y concentración, insomnio, irritabilidad, angustia y apatía, así como manifestaciones físicas de estrés como tensión muscular, problemas gastrointestinales y dolores de cabeza, las que pueden derivar en enfermedades.
Sin embargo, el experto asegura que hay solución: “No todo está perdido, siempre hay una luz al final del túnel. Es importante dejar que las cosas fluyan sin ansiedad excesiva, planificar y organizarse”. Además, enfatiza en la importancia de mantener una actitud positiva, cultivando pensamientos de tranquilidad y seguridad.
En esta línea, el coach señala que es crucial comenzar a ordenar progresivamente los horarios de sueño, alimentación, deberes y tiempo de ocio considerando las responsabilidades de cada miembro de la familia, ya que esto nos permitirá reducir el estrés y fomentar un ambiente saludable y colaborativo.
Asimismo, indica que es indispensable establecer objetivos realistas que nos ayuden a mantener la motivación e incorporar actividades en familia, por cuanto estas no solo promueven el bienestar emocional, sino que también brindan un sentido de protección y apoyo mutuo ante los desafíos que puedan surgir.
Además, Pincheira señala que en lugar de enfocarse en evitar la angustia o la ansiedad ante el regreso a clases, es más beneficioso “reconocer nuestras propias preocupaciones, miedos o angustias que pueden surgir, ya que es natural que ocurran frente a los cambios de rutina después de un largo período de descanso y ante los nuevos desafíos que implica el inicio de clases, especialmente para los estudiantes de primer año, o nuevos colegios, y también a los profesionales que comienza un nuevo proyecto laboral”.
Algunos consejos:
– Siempre es bueno conversar sobre lo que estamos pensando y sintiendo.
– Compartirlo con alguien que sea de nuestra confianza, puede ayudar a aliviar la sensación de malestar, al sentirnos acompañados/as y apoyados/as.
– Proponerse metas y objetivos realistas, de acuerdo a nuestras propias habilidades, favorece el período adaptativo en términos académicos y de relaciones interpersonales.
– Realizar ejercicio, alimentarse adecuadamente, cuidar las horas de sueño
– Dejar tiempo para el ocio, es importante para nuestro equilibrio mental y emocional.
– Si algo no resulta como esperabas, busca nuevas estrategias y vuelve a comenzar.
Una vez se tienen estos consejos en mente, el coach asegura que es fundamental mantener la calma y aceptar los momentos de incertidumbre que puedan surgir, dedicando tiempo personal para el descanso y evitando reacciones de pánico o desesperación. Vivir el día a día y adoptar alternativas como caminar, respirar profundamente y mantenerse hidratado pueden ser eficaces ante situaciones estresantes.
Asimismo, indica que es importante reconocer nuestras capacidades y evitar sobrepasarlas, siendo la mejor manera de lograr este objetivo el establecer una organización y planificación para los meses venideros, así como estimar el tiempo necesario para cumplir con cada una de estas actividades y determinar la prioridad de éstas, por cuanto facilita una visión clara de las tareas pendientes.
Por último, el profesional también destaca la importancia de incrementar gradualmente nuestra carga de responsabilidades. “Si bien las vacaciones tienen un impacto positivo en el nivel de estrés y el bienestar de las personas, es fundamental acompañarlas de un retorno gradual a las responsabilidades laborales. De esta manera, podemos prolongar los efectos positivos de estos días de relajo y desconexión”, indicó.
Un especialista advierte sobre la importancia de seleccionar mochilas y zapatillas adecuadas para evitar problemas…
Parte Médico 25 de febrero del 2025En relación al estado de salud del señor José…
• En una ceremonia realizada en la comuna cordillerana y que contó con la presencia…
La iniciativa busca mejorar la circulación vehicular y la seguridad vial en la ciudad, con…
Foodtrucks, artesanía, productos agroelaborados, juegos infantiles, granja educativa y shows musicales en vivo donde donde…
En años anteriores, los fondos recaudados han contribuido a iniciativas rurales como educación ambiental, dar…